¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consolidan a la Caba como una ciudad de eventos por excelencia

Las actividades culturales, artísticas e incluso deportivas complementan la oferta turística.

Jueves, 17 de abril de 2025 18:41
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES/ ESTÁ UBICADO EN LA AVENIDA SAN JUSTO 350, EN SAN TELMO.

No es una novedad que el turismo es un factor determinante del desarrollo económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Siete mil bares y restoranes, 287 teatros, 150 museos, 380 librerías y 36 estadios de fútbol forman parte de los atractivos de la metrópoli que se posiciona además como una ciudad de eventos. Las actividades culturales, artísticas e incluso deportivas vienen a complementar la oferta generando un impacto positivo en el sector. Las autoridades del Ente de Turismo que conduce Valentín Díaz Gilligan lo saben y avanzan en este sentido.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No es una novedad que el turismo es un factor determinante del desarrollo económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Siete mil bares y restoranes, 287 teatros, 150 museos, 380 librerías y 36 estadios de fútbol forman parte de los atractivos de la metrópoli que se posiciona además como una ciudad de eventos. Las actividades culturales, artísticas e incluso deportivas vienen a complementar la oferta generando un impacto positivo en el sector. Las autoridades del Ente de Turismo que conduce Valentín Díaz Gilligan lo saben y avanzan en este sentido.

Para Semana Santa elaboraron una interesante propuesta ideada para disfrutar en familia y al aire libre en diferentes puntos de la ciudad.

Ahora se preparan para recibir a numerosos turistas que llegarán atraídos por la Feria internacional del Libro que se llevará a cabo del 24 del corriente al 13 de mayo. Asimismo, el 30 de este mes y el 1 de mayo, la cantante y compositora Lali Espósito actuará en el estadio de Vélez. Luego se vendrá el Mundial de tango y en el Movistar Arena, Norah Jones (junio) y Katy Perry (septiembre), entre otros.

Recientemente El Tribuno de Jujuy estuvo en la Caba junto al equipo del Ente de Turismo recorriendo los principales atractivos de la ciudad, entre ellos el Museo de Arte Moderno y la Reserva Ecológica Costanera Sur, disfrutando además de la noche porteña, la gastronomía y la puesta en escena de Sons Ser o no Ser, de La Fura dels Baus, en Geba. También una visita al Centro de monitoreo urbano (CMU) de Chacarita, el más grande y moderno de América Latina.

Este diario pudo conversar con funcionarias clave del Gobierno porteño que, con una pasión desbordante, hablaron de los proyectos en marcha y los que se vienen. Se trata de Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo; Lila Bacigalupo, directora de Promoción Turística; y Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico.

El denominado Proyecto Sur, que estuvo presente en las conversaciones, apunta a dinamizar precisamente esa zona de la Caba, cuya estrella es La Boca, con el famoso pasaje Caminito. Este barrio, con sus coloridas casas donde se respira tango y fútbol, cautiva a miles de turistas argentinos y del exterior que lo eligen siempre.

Se habló de uno de los hitos de la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri: la navegabilidad del Riachuelo después de 13 años. En ese marco ahora los visitantes pueden realizar un paseo en catamarán, a cargo de la empresa Sturla Viajes, uniendo Puerto Madero con La Boca.

Atis Bar

El paseo incluyó un almuerzo en Atis Bar, ubicado en la calle Perú al 1400. Antes un convento de monjas, ahora resguarda historias que se entrelazan con la rica historia del barrio de San Telmo. La transformación del edificio de mediados del 1.800, que alguna vez albergó el convento de monjas Santa María de la Salud, ha llevado al lugar a convertirse en uno de los rincones más pintorescos de la ciudad.

En ese edificio de habitaciones pequeñas y amplios espacios comunes, comunicados por pasillos, escaleras y patios abiertos, Atis Bar ha atravesado diferentes etapas a lo largo de los años. Tras la epidemia de fiebre amarilla en 1871, se convirtió en un conventillo de inmigrantes, más tarde en un hotel, luego restaurante y feria de arte, hasta su más reciente metamorfosis en bar, a partir de finales de 2020.

La nueva fase de Atis Bar está bajo la dirección de Francisco Valiente, titular de la cooperativa que le dio vida al renombrado espacio. La terraza de Atis Bar, ahora una característica distintiva, alberga más de 500 plantas que cambian su paleta de colores con las estaciones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD