°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cae la imagen del presidente y aumenta el descontento social

Según la medición de Pulso Research, la imagen positiva del Presidente bajó 5,7 puntos, mientras que la negativa aumentó 3,9. El 32,6% de los encuestados dijo estar dispuesto a marchar en su contra, lo que representa una suba de casi 10 puntos.

Jueves, 20 de marzo de 2025 17:13

La consultora Pulso Research publicó una encuesta que confirma una tendencia negativa en la percepción sobre la gestión del presidente Javier Milei. El estudio fue realizado entre el 4 y el 11 de marzo, basado en 3000 casos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,5 puntos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La consultora Pulso Research publicó una encuesta que confirma una tendencia negativa en la percepción sobre la gestión del presidente Javier Milei. El estudio fue realizado entre el 4 y el 11 de marzo, basado en 3000 casos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,5 puntos.

Una encuesta de la consultora Aresco mostró que La Libertad Avanza (LLA) sigue al frente de la intención de voto para este año, pero la imagen y la valoración de 
gestión del presidente Javier Milei tuvieron un descenso durante el mes de marzo.

La muestra señaló que La Libertad Avanza se mantiene adelante en intención de voto de cara a este año electoral, con un 39,9%, seguido por Unión por la Patria, con 34,8%, el PRO con 6,4%; la Unión Cívica Radical, con 3,1%, y otros con el 6,3%.

En tanto, según lo evaluado durante marzo, la imagen presidencial y la valoración sobre la gestión libertaria fue en baja.

El Presidente había arrancado el año con un 59% de imagen positiva, lo que descendió al 56% en febrero y ahora llegó a un 53%.

En simultáneo, la imagen negativa del libertario pasó de 40,5% en enero, a 44,2% en febrero y a 45,7% en marzo.

Además, crece el rechazo activo a su gobierno: el 32,6% de los encuestados afirmó estar dispuesto a movilizarse en su contra, lo que representa un aumento de casi 10 puntos respecto a mediciones anteriores.

 El 52,3% de los encuestados opinó que la pobreza aumentó desde el inicio de la gestión libertaria.

A nivel electoral, el 45,4% de los encuestados preferiría un cambio de rumbo, mientras que el 40,4% apoyaría la continuidad de la actual gestión. Sin embargo, no hay una figura clara que capitalice el descontento, lo que mantiene a La Libertad Avanza como la fuerza más competitiva.

La encuesta de Aresco, una de las consultoras de mayor llegada a la Casa Rosada, fue realizada en marzo, en todo el país con 3000 casos y un error estadístico del 1,82%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD