22°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Buque de licuefacción de gas constituye el sexto proyecto del Rigi

Se prevé una inversión en las dos etapas de alrededor de US$2.900 millones para lograr exportaciones.

Sabado, 23 de noviembre de 2024 19:58

Pan American Energy (PAE), la empresa fundada por la familia Bulgheroni, presentó ayer el sexto proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi). Un desembolso por alrededor de US$2.900 millones, que hará para traer un buque de licuefacción de gas, para exportar las moléculas de Vaca Muerta en estado líquido (GNL).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pan American Energy (PAE), la empresa fundada por la familia Bulgheroni, presentó ayer el sexto proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi). Un desembolso por alrededor de US$2.900 millones, que hará para traer un buque de licuefacción de gas, para exportar las moléculas de Vaca Muerta en estado líquido (GNL).

La presentación formal la hizo Southern Energy, la empresa recientemente constituida de la cual son accionistas PAE y Golar LNG, la compañía noruega dueña del buque que llegará al país en tres años. "La instalación de un buque de licuefacción de gas natural en la provincia de Río Negro constituye un hito significativo para posicionar a la Argentina como un país exportador en el mercado mundial de GNL a partir de 2027 , dijo la firma a través de un comunicado.

El proyecto de exportación de GNL presentado cumple con las condiciones que se especifican en la Ley Bases y el decreto reglamentario 749/2024 para ser considerado como "Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo". Prevé una inversión estimada superior a los US$1.650 millones durante la primera fase (2025-2031), mientras que en la segunda etapa (2032-2035) asciende a casi los US$1.250 millones, según comunicó PAE.

De esa forma, se prevé una inversión en las dos etapas de alrededor de US$2.900 millones. A lo largo de los 20 años de vida útil, la inversión total prevista es de casi US$7.000 millones, aclararon.

Las condiciones del Golfo San Matías, en Río Negro, son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde actualmente opera el Hilli Episeyo, que ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros

"El Rigi permitió fortalecer el marco regulatorio, para que sea estable y promueva la seguridad jurídica de las inversiones. Todo esto es esencial para dar señales claras a una industria que invierte sostenidamente a largo plazo y para que proyectos como el nuestro se hagan realidad", dijo Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group (Paeg).

El proyecto favorecerá la creación de más de 600 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, predominantemente de origen local, durante la fase de construcción. En tanto, en la etapa de operación, se generarán alrededor de 850 puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Habrá una "elevada participación de proveedores locales", dijeron en la empresa, que aportarán más del 50% de los bienes y servicios requeridos durante la operación del proyecto. También se desarrollará una activa política de desarrollo de proveedores locales con el objetivo de promover la generación de valor agregado al país.

"PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías productoras de gas para que puedan sumarse al joint venture", dijeron.

En julio pasado, PAE y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación del buque Hilli Episeyo. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural (el 8% de la producción total del país). En caso de avanzar con el encargo de un segundo buque de licuefacción, la Argentina podría llegar a exportar 24 millones de m3/d, equivalente al 17% de la producción local (el país produce en invierno 140 millones de m3/d).

Con la incorporación del proyecto de GNL, ya son seis los que se presentaron en el Ministerio de Economía para aplicar a los beneficios impositivos y cambiarios que ofrece el Rigi. Tres proyectos son de litio y oro, dos de gas y petróleo, y uno para la construcción de un parque solar.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD