¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ambientalistas advierten sobre la fragmentación de corredores biológicos en San Salvador de Jujuy

Provincia y Municipios de Jujuy contra el cambio climático. Un estudio ambiental revela datos clave sobre el impacto del crecimiento urbano y plantea la necesidad de actualizar indicadores cada cinco años para orientar políticas públicas.

Martes, 22 de julio de 2025 21:42
Raúl “Chuli” Jorge participó en un encuentro clave por la acción climática local

En el marco de la Mesa de Articulación con Gobiernos Locales, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy presentó un estudio ambiental que proporciona información crucial sobre el estado de las áreas naturales en la capital provincial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la Mesa de Articulación con Gobiernos Locales, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy presentó un estudio ambiental que proporciona información crucial sobre el estado de las áreas naturales en la capital provincial.

La secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz destacó la presentación de los indicadores de naturaleza urbana, elaborados recientemente desde el área de Cambio Climático del municipio  junto a Conicet, INECOA y UNJu “Este estudio arrojó numerosos datos relevantes que tomaremos como línea de base, con el objetivo de actualizarlos cada cinco años, permitiendo así un seguimiento y evaluación continua de nuestras políticas ambientales”, sostuvo 

Durante la presentación, se detalló que el relevamiento incluyó indicadores como el estado actual de las áreas naturales de San Salvador de Jujuy, el avance de la mancha urbana y la fragmentación progresiva de los corredores biológicos, los cuales tienden a desconectarse debido al crecimiento del desarrollo urbano. “Estos datos son fundamentales para planificar acciones de preservación y ordenamiento territorial”, concluyó Díaz, en alusión a la importancia de anticiparse a los efectos del deterioro ambiental.

La Mesa de Articulación se fortalece como un espacio de encuentro, formación y cooperación entre gobiernos locales y el Ministerio, con el objetivo de posicionar a los municipios como actores clave en la lucha contra el cambio climático. A través del acompañamiento técnico, se busca que las jurisdicciones elaboren e implementen políticas ambientales propias, además de promover campañas de concientización y capacitación.

El evento contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, María Inés Zigarán, funcionarios así como invitados especiales en el marco del esquema de gobernanza de la Ley Provincial de Cambio Climático N.º 6230 y del Consejo Provincial GIRSU.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD