°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reunión por Aceros Zapla

Operarios reclaman deuda salarial y el aumento paritario.

Martes, 19 de noviembre de 2024 00:12

Para hoy está prevista una reunión en la Secretaría de Trabajo de la Provincia entre dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica y representantes de Aceros Zapla, por un reclamo del gremio para el pago de deudas salariales a los empleados de esa empresa: el 35% de los haberes de octubre y el aumento de la última paritaria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para hoy está prevista una reunión en la Secretaría de Trabajo de la Provincia entre dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica y representantes de Aceros Zapla, por un reclamo del gremio para el pago de deudas salariales a los empleados de esa empresa: el 35% de los haberes de octubre y el aumento de la última paritaria.

También se tratará el futuro de esa fuente laboral, debido a que el 30 de este mes llega a su fin el Procedimiento Preventivo de Crisis, al que la compañía accedió argumentando en que no podía hacer frente a sus deudas ni a los salarios de sus operarios, con los que acordó el pago del 85% de sus sueldos, aunque los trabajadores denunciaron que cobran en cuotas y con una marcada demora.

Con el freno de la construcción y actividades complementarias, a las que Aceros Zapla provee de piezas de acero y laminado, la actividad de la planta se redujo al mínimo y eso generó la mora en el pago de los salarios en la segunda mitad del año. En junio, la empresa presentó ante la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Provincia el PPC que generó una mesa de diálogo que se integró con representantes del gobierno local, como mediador, de la firma y los empleados.

Hubo acuerdo y consistió en la suspensión de personal durante 15 días (de manera rotativa) y el pago de un 85% de los salarios, que promedia los $550.000. Los trabajadores aceptaron antes que la empresa cierre, pero AZ decidió suspender a todos los trabajadores de la Sección Acería, cerca de un centenar, dejando activa solo Laminados porque -aunque se redujo- tiene una demanda mínima desde el sector de la construcción.

Pero el panorama se agravó por la marcada caída en las obras públicas y la liberación de las importaciones decididas por el gobierno nacional.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD