¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy comparte su modelo de Registro Civil digital

Ministros de Gobierno de Salta y Jujuy se reunieron en la capital jujeña para analizar los avances en la digitalización del Registro Civil y fortalecer una agenda común de modernización estatal.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 14:10

En una jornada marcada por el compromiso interprovincial y la visión compartida de modernización del Estado, autoridades de las provincias de Jujuy y Salta se reunieron este miércoles en nuestra ciudad  para interiorizarse sobre los avances que la provincia jujeña ha logrado en materia de digitalización del Registro Civil. El encuentro incluyó al ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Normando Álvarez García; al ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada; y al director del Registro Civil de Jujuy, Octavio Rivas, además de equipos técnicos de ambas provincias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una jornada marcada por el compromiso interprovincial y la visión compartida de modernización del Estado, autoridades de las provincias de Jujuy y Salta se reunieron este miércoles en nuestra ciudad  para interiorizarse sobre los avances que la provincia jujeña ha logrado en materia de digitalización del Registro Civil. El encuentro incluyó al ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Normando Álvarez García; al ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada; y al director del Registro Civil de Jujuy, Octavio Rivas, además de equipos técnicos de ambas provincias.


El objetivo central fue compartir experiencias, establecer una mesa de trabajo conjunta y analizar la posibilidad de replicar el sistema electrónico implementado en Jujuy en territorio salteño, en el marco de un proceso más amplio de modernización del Estado que ambas provincias vienen impulsando.
“No se trata solo de firmar un convenio, sino de formar una mesa de trabajo entre los Registros Civiles de Salta y Jujuy”, explicó el director del Registro Civil jujeño, Octavio Rivas. “Estamos mostrando cómo funciona nuestro sistema digital y articulando con los ministerios de modernización de ambas provincias para que, si las condiciones lo permiten, Salta pueda implementar un sistema similar”.
Rivas valoró el encuentro como una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto en la región: “El avance compartido del norte es fundamental. Somos todos nuevos en esta nueva era digital, pero lo que buscamos, tanto en Jujuy como en Salta, es brindar un servicio de excelencia a nuestros ciudadanos”.
En esa línea, destacó el impacto positivo de la digitalización, no solo desde una perspectiva técnica sino también histórica y cultural: “Antes se escribía todo a mano. Se valoraba la buena caligrafía para ingresar al Registro Civil. Hoy, el perfil educativo ha cambiado y el Estado tiene que adaptarse a una sociedad que se maneja con tecnología desde edades tempranas”.
Desde Salta, el ministro Ricardo Villada manifestó su reconocimiento por los avances tecnológicos de Jujuy y subrayó la importancia de trabajar de manera articulada. “Quiero agradecerle a Normando, con quien siempre compartimos experiencias. Somos provincias hermanas y, por eso, es tan importante poder trabajar juntos”, afirmó.
Villada enfatizó que Salta también está dando pasos firmes en el mismo camino. “Venimos a conocer en detalle lo que ha hecho Jujuy en materia de digitalización del Registro Civil, pero también a compartir una agenda común de modernización, que incluye temas como la conectividad, la simplificación de trámites y la digitalización de credenciales”.


El funcionario salteño remarcó que ambas provincias enfrentan retos similares, especialmente por su geografía extensa y la dispersión de sus poblaciones: “Llevamos adelante un plan de conectividad para cerrar brechas digitales. Necesitamos invertir no solo en rutas físicas, sino también en caminos digitales que permitan acercar el Estado a los ciudadanos más alejados”.
En ese sentido, mencionó como ejemplo reciente la digitalización de la licencia de conducir en Salta: “A partir del sábado ya no es necesario portar la licencia física en nuestra provincia. Con la aplicación Mi Argentina, los ciudadanos pueden acceder a sus credenciales desde el celular”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Normando Álvarez García, destacó que la colaboración entre las provincias es un verdadero ejemplo de federalismo cooperativo. “Cada vez que nos encontramos con el ministro Villada, descubrimos que compartimos pensamientos y objetivos similares. Esto refleja también la sintonía entre nuestros gobernadores, Sadir y Sáenz”, expresó.
Álvarez García señaló que el intercambio de experiencias ha sido una constante en la relación entre ambas provincias. “Así como hoy Salta viene a conocer nuestro sistema digital, nosotros también hemos viajado a Salta para interiorizarnos sobre su sistema de mediación, donde ellos están muy avanzados. Es un ida y vuelta muy productivo”.
El ministro jujeño también subrayó que la cooperación entre provincias cercanas agiliza procesos y permite reducir la dependencia de Nación para desarrollos tecnológicos. “Por supuesto que agradecemos el acompañamiento de Nación, pero muchas veces esos trámites llevan tiempo. Si Salta y Jujuy avanzan juntas, el soporte técnico y los desarrollos se vuelven más eficientes y rápidos”.
El trabajo articulado entre Jujuy y Salta no solo busca optimizar los servicios actuales, sino también proyectar un modelo de gestión pública más accesible y transparente en todo el norte argentino. En este sentido, Rivas remarcó: “Nuestros ciudadanos son muy parecidos. Las problemáticas son similares. Si podemos avanzar de la mano, será un beneficio para ambas provincias. Además, lo que haga Salta nos puede servir para seguir perfeccionando nuestro sistema en Jujuy”.
Finalmente, todos coincidieron en que este tipo de articulaciones son clave para lograr un Estado más cercano, ágil y eficiente. “La idea es solucionar los problemas de la gente. Eso es lo que nuestros gobernadores nos piden, y nosotros lo tomamos como una guía de trabajo diaria”, concluyó Álvarez García.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD