¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Fundación ATR pide ayuda

Voluntarios redoblan esfuerzos para asistir a personas en situación de calle. Ropa, café, leche y abrigo son esenciales para sostener el “Operativo Invierno”.

Martes, 20 de mayo de 2025 13:45

Con la llegada de las bajas temperaturas, la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación) puso en marcha una nueva edición del “Operativo Invierno”, un dispositivo solidario que tiene como fin asistir a personas en situación de calle con alimentos calientes, ropa de abrigo, calzado y contención emocional. La convocatoria también se extiende a toda la comunidad jujeña, a quienes se solicita ayuda mediante donaciones y apoyo logístico.
"Como todos los años, la Fundación ATR lanza este operativo intensivo en invierno. Si bien trabajamos todo el año, en esta época redoblamos y hasta triplicamos esfuerzos", afirmó José Luis Torres, presidente de la organización. El dirigente subrayó que la mayoría de los voluntarios que forman parte del equipo “han atravesado la situación de calle” y eso les otorga una sensibilidad especial para asistir a quienes más lo necesitan.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la llegada de las bajas temperaturas, la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación) puso en marcha una nueva edición del “Operativo Invierno”, un dispositivo solidario que tiene como fin asistir a personas en situación de calle con alimentos calientes, ropa de abrigo, calzado y contención emocional. La convocatoria también se extiende a toda la comunidad jujeña, a quienes se solicita ayuda mediante donaciones y apoyo logístico.
"Como todos los años, la Fundación ATR lanza este operativo intensivo en invierno. Si bien trabajamos todo el año, en esta época redoblamos y hasta triplicamos esfuerzos", afirmó José Luis Torres, presidente de la organización. El dirigente subrayó que la mayoría de los voluntarios que forman parte del equipo “han atravesado la situación de calle” y eso les otorga una sensibilidad especial para asistir a quienes más lo necesitan.


Los operativos se despliegan tanto en el centro de San Salvador de Jujuy como en Alto Comedero, donde se encuentra la sede central de la fundación, ubicada en la intersección deAvenida Carahuasi y calle Las Maderas.. En ambas zonas, los equipos de voluntarios —fácilmente reconocibles por sus chalecos rojos con el logo de la fundación— recorren las calles para brindar abrigo, alimento y contención.
Desde la organización se solicita a la ciudadanía colaboración con ropa de abrigo, calzado, medias, frazadas, leche, café, té y azúcar, así como también con pintura para refaccionar los espacios donde se alojan las personas asistidas. "Muchos llegan sin zapatillas, con la ropa mojada o sin abrigo. Lo que para algunos es un pequeño gesto, para estas personas puede significar una noche digna y segura", destacó Torres.
El “Operativo Invierno” tiene un carácter transitorio, lo que significa que los espacios habilitados funcionan como refugios temporales. "No hay horarios. Si alguien llega a las tres de la mañana, igual se lo recibe. No podemos dejar a una mamá con su hijo en la calle esperando a que amanezca", explicó. Para ello, la fundación trabaja articuladamente con SAME, el 911 y Defensa Civil, quienes colaboran en los traslados de emergencia.
En los centros de la Fundación ATR también se ofrece asistencia psicológica y oportunidades de rehabilitación. "Muchos llegan con algún consumo problemático o en situación de violencia familiar. Les damos herramientas para salir adelante. Varios de los que llegaron años anteriores, hoy son parte del equipo que sale a ayudar", contó el presidente de la institución.
En cuanto al aumento de personas en situación de calle, Torres señaló con preocupación que cada año se incrementa la cantidad de casos. "Lamentablemente, la mayoría de quienes están en la calle tienen algún tipo de adicción. A eso se suman los conflictos familiares, la falta de contención y muchas veces, el abandono. Por eso es fundamental intervenir rápidamente".
Quienes deseen colaborar pueden acercar sus donaciones en calle Güemes 1045, en el centro de la ciudad, o en la sede de Alto Comedero. Además, pueden comunicarse al 3884 623 567, por Facebook (Fundación ATR) o a través de Messenger.
En casos de urgencia, si alguien detecta a una persona en situación de calle, puede acercarse a un policía o llamar al 911, 103 o 107. "La llamada es gratuita y se activa inmediatamente el protocolo de asistencia: se verifica el estado de salud y se traslada a la persona al refugio más cercano, donde será recibida con una comida caliente y un abrazo", remarcó Torres.
“Gracias a los medios, llegamos a más hogares y podemos tocar más corazones solidarios. Jujuy siempre ha demostrado tener una gran vocación de ayuda. Hoy los necesitamos más que nunca”, concluyó.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD