La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Jujuy confirmó su adhesión al paro nacional convocado para el 22 de mayo. La medida incluirá una movilización en San Salvador de Jujuy y distintas acciones en el interior de la provincia, en reclamo de la reapertura de paritarias, el pase a planta permanente de trabajadores precarizados y en repudio a los despidos en el ámbito estatal a nivel nacional.
Carlos Sajama, secretario general de ATE Jujuy, en rueda de prensa explicó que esta jornada de lucha se enmarca en una convocatoria federal impulsada por la conducción nacional del sindicato. “El 22 vamos a estar movilizando junto a nuestro secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, en todo el país, porque el ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional golpea fuertemente a los trabajadores del Estado”, señaló.
inicia sesión o regístrate.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Jujuy confirmó su adhesión al paro nacional convocado para el 22 de mayo. La medida incluirá una movilización en San Salvador de Jujuy y distintas acciones en el interior de la provincia, en reclamo de la reapertura de paritarias, el pase a planta permanente de trabajadores precarizados y en repudio a los despidos en el ámbito estatal a nivel nacional.
Carlos Sajama, secretario general de ATE Jujuy, en rueda de prensa explicó que esta jornada de lucha se enmarca en una convocatoria federal impulsada por la conducción nacional del sindicato. “El 22 vamos a estar movilizando junto a nuestro secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, en todo el país, porque el ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional golpea fuertemente a los trabajadores del Estado”, señaló.
La concentración en Jujuy está prevista a las 9 de la mañana en el Parque San Martín la plaza, desde donde los manifestantes marcharán por calles céntricas hasta Casa de Gobierno. “Convocamos a todos los compañeros y compañeras, afiliados, trabajadores estatales y organizaciones que quieran sumarse. No podemos quedarnos callados mientras el salario no alcanza y las condiciones laborales siguen deteriorándose”, expresó Sajama.
Uno de los principales reclamos del sector es la reapertura de paritarias con propuestas salariales que realmente reflejen el costo de vida. “Estamos pidiendo que los aumentos salariales se ajusten a la canasta básica. No queremos más bonos ni porcentajes irrisorios. El último 3% no impacta en nada cuando los precios no paran de subir”, advirtió el dirigente.
Sajama también cuestionó la modalidad con la que se están desarrollando las negociaciones. “El Gobierno impone cifras, no negocia. Nos dicen que no hay plata, pero los trabajadores no pueden seguir sosteniendo el ajuste. En abril dieron un bono de 50.000 pesos, que se agradece, pero no puede ser la solución de fondo. Pedimos que se incorpore al salario y se refleje en el básico”.
En el plano provincial, ATE denuncia demoras en el cumplimiento de compromisos asumidos respecto al pase a planta permanente de trabajadores precarizados, especialmente en el ámbito municipal. “Hay intendentes que antes de las elecciones prometieron estabilidad laboral y mejoras para los jornalizados y ahora no dan respuestas. En municipios como La Quiaca, incluso hubo despidos. Queremos saber qué va a pasar con esos compañeros y si se van a respetar los compromisos asumidos”, explicó.
El dirigente subrayó que existen sectores con salarios sumamente bajos y condiciones laborales irregulares. “Tenemos capacitadores que cobran 140.000 pesos y jornalizados que ni siquiera alcanzan eso. Dividen sus horas y no llegan a fin de mes. Queremos saber cuál es el plan del Gobierno para mejorar esta situación”, insistió.
Además del reclamo local, la medida del 22 de mayo busca visibilizar el impacto del ajuste a nivel nacional. “En distintos organismos como el PAMI, Anses y otros sectores, ya hubo despidos o amenazas concretas de recortes. El gobierno nacional está desmantelando el Estado y por eso salimos a la calle”, dijo Sajama.
Desde ATE anticipan que, de no mediar respuestas, las protestas podrían intensificarse en las próximas semanas. “No vamos a aceptar seguir perdiendo poder adquisitivo ni que se ignore la situación de miles de trabajadores precarizados. Queremos soluciones concretas, no promesas vacías”, concluyó el secretario general.