La Asociación Gaucha "Éxodo Jujeño" celebra su 80° aniversario con una serie de actividades culturales, artísticas y tradicionales que se desarrollarán durante la Semana de Mayo. Con una historia de ocho décadas preservando y difundiendo las costumbres gauchas, la institución se prepara para recibir al público con un programa cargado de propuestas para toda la familia.
Edgar Gallo Mendoza, presidente de la Asociación, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, destacó la importancia de esta fecha para la comunidad gaucha de Jujuy. “Cumplir 80 años es un hito muy importante para nosotros. Es una responsabilidad mantener viva la tradición y el legado de quienes fundaron esta asociación”, afirmó Gallo Mendoza.
Las actividades iniciarán el domingo 18 de mayo con una feria artesanal en las instalaciones de la Asociación Gaucha "Éxodo Jujeño", donde también se inaugurará el Paseo Las Carretas, un espacio que funcionará como museo y que exhibirá las carretas tradicionales que participan cada 21 de agosto en las celebraciones provinciales. “Las carretas ahora cuentan con un techo y se han convertido en parte de nuestro patrimonio”, explicó el presidente.
Durante esa jornada, también se presentarán destrezas criollas, una oportunidad para que el público, especialmente los más jóvenes, conozcan las tradiciones del campo y las habilidades de los jinetes. La programación continuará el lunes 19 de mayo con una disertación a cargo del Instituto Arias, enfocada en el gaucho jujeño y su legado histórico.
El martes 20 de mayo, el Instituto Belgraniano ofrecerá una conferencia sobre la historia de Jujuy y el rol del gaucho en la independencia nacional. Por su parte, el miércoles 21 se llevará a cabo una mateada que reunirá a ocho centros gauchos de la provincia, promoviendo la camaradería y el intercambio cultural.
El jueves 22, el reconocido Antonio “Cachirichi” Herrera. brindará una charla sobre filetes y frenos de caballos, seguido de una reseña histórica del deporte nacional, el pato, a cargo de Pablo Bidondo. Estas propuestas buscan no solo entretener, sino también educar al público sobre las tradiciones gauchas y su evolución.
El gran cierre de la Semana de Mayo será el domingo 25, con una peña folklórica que se iniciará al mediodía. “Contaremos con un grupo selecto de música folklórica, y como es costumbre, el baile del Pericon será uno de los momentos más esperados”, comentó Gallo Mendoza. Además, se ofrecerá el tradicional locro del 25 de mayo, acompañado de empanadas, garantizando una experiencia completa para los asistentes.
Edgar Gallo Mendoza resaltó que la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” ha sido declarada de interés cultural por la provincia, el municipio y el Concejo Deliberante. “Es un legado que debemos cuidar y promover. Queremos que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestras tradiciones”, expresó para concluir.
inicia sesión o regístrate.
La Asociación Gaucha "Éxodo Jujeño" celebra su 80° aniversario con una serie de actividades culturales, artísticas y tradicionales que se desarrollarán durante la Semana de Mayo. Con una historia de ocho décadas preservando y difundiendo las costumbres gauchas, la institución se prepara para recibir al público con un programa cargado de propuestas para toda la familia.
Edgar Gallo Mendoza, presidente de la Asociación, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, destacó la importancia de esta fecha para la comunidad gaucha de Jujuy. “Cumplir 80 años es un hito muy importante para nosotros. Es una responsabilidad mantener viva la tradición y el legado de quienes fundaron esta asociación”, afirmó Gallo Mendoza.
Las actividades iniciarán el domingo 18 de mayo con una feria artesanal en las instalaciones de la Asociación Gaucha "Éxodo Jujeño", donde también se inaugurará el Paseo Las Carretas, un espacio que funcionará como museo y que exhibirá las carretas tradicionales que participan cada 21 de agosto en las celebraciones provinciales. “Las carretas ahora cuentan con un techo y se han convertido en parte de nuestro patrimonio”, explicó el presidente.
Durante esa jornada, también se presentarán destrezas criollas, una oportunidad para que el público, especialmente los más jóvenes, conozcan las tradiciones del campo y las habilidades de los jinetes. La programación continuará el lunes 19 de mayo con una disertación a cargo del Instituto Arias, enfocada en el gaucho jujeño y su legado histórico.
El martes 20 de mayo, el Instituto Belgraniano ofrecerá una conferencia sobre la historia de Jujuy y el rol del gaucho en la independencia nacional. Por su parte, el miércoles 21 se llevará a cabo una mateada que reunirá a ocho centros gauchos de la provincia, promoviendo la camaradería y el intercambio cultural.
El jueves 22, el reconocido Antonio “Cachirichi” Herrera. brindará una charla sobre filetes y frenos de caballos, seguido de una reseña histórica del deporte nacional, el pato, a cargo de Pablo Bidondo. Estas propuestas buscan no solo entretener, sino también educar al público sobre las tradiciones gauchas y su evolución.
El gran cierre de la Semana de Mayo será el domingo 25, con una peña folklórica que se iniciará al mediodía. “Contaremos con un grupo selecto de música folklórica, y como es costumbre, el baile del Pericon será uno de los momentos más esperados”, comentó Gallo Mendoza. Además, se ofrecerá el tradicional locro del 25 de mayo, acompañado de empanadas, garantizando una experiencia completa para los asistentes.
Edgar Gallo Mendoza resaltó que la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” ha sido declarada de interés cultural por la provincia, el municipio y el Concejo Deliberante. “Es un legado que debemos cuidar y promover. Queremos que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestras tradiciones”, expresó para concluir.