Francia se convirtió en uno de los primeros países del mundo en tomar medidas contra las plataformas de comercio electrónico enfocadas en la ropa de bajo costo, conocida popularmente como fast-fashion: le impuso una multa millonaria al gigante chino Shein y aprobó una ley para regular el sector.
inicia sesión o regístrate.
Francia se convirtió en uno de los primeros países del mundo en tomar medidas contra las plataformas de comercio electrónico enfocadas en la ropa de bajo costo, conocida popularmente como fast-fashion: le impuso una multa millonaria al gigante chino Shein y aprobó una ley para regular el sector.
La Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el jueves una sanción histórica contra Shein, que deberá pagar 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas.
Los investigadores analizaron las ofertas publicadas en el sitio web francés de Shein entre octubre de 2022 y agosto de 2023. Descubrieron que el 57% de los productos no tenían ningún descuento, el 19% tenía uno ligero y el 11% tenía, en realidad, un aumento de precio.
También señaló que Shein "no podía justificar las afirmaciones medioambientales realizadas en su sitio web", donde asegura que limita su impacto ambiental al "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%". Esto contradice el modelo de negocios basado "en una abundante oferta de textiles a precios bajos".
Según informó la DGCCRF, Shein aceptó la multa y se comprometió a adoptar las correcciones señaladas. Esta medida llega dos meses después de que la Comisión Europea la declarara culpable de participar en prácticas comerciales ilegales de acuerdo a la legislación de la Unión Europea.
A principios de junio, el Senado francés aprobó un proyecto de ley para regular a los gigantes del fast-fashion, como Shein y Temu, que establece un sistema de puntuación de acuerdo a su impacto ambiental. Las marcas con las puntuaciones más bajas pagarán un impuesto de hasta 5 euros por artículo, que aumentará a 10 euros en 2030.