Bajo el lema “Los sentidos a escena”, se inauguró oficialmente este jueves por la tarde la Feria del Libro Jujuy 2025. Aunque las intermitencias climáticas obligaron a trasladar el acto principal desde el Cabildo a las instalaciones de la ENERC en conexión con el Caja, el espíritu festivo no se apagó.
inicia sesión o regístrate.
Bajo el lema “Los sentidos a escena”, se inauguró oficialmente este jueves por la tarde la Feria del Libro Jujuy 2025. Aunque las intermitencias climáticas obligaron a trasladar el acto principal desde el Cabildo a las instalaciones de la ENERC en conexión con el Caja, el espíritu festivo no se apagó.
El emotivo recibimiento estuvo a cargo del grupo Cajas y Vientos Jujeños, que dio la bienvenida a lectoras, lectores, escritoras, artistas y editoriales de toda la región con el sonido profundo y ancestral de los erkes y las cajas, marcando el inicio de esta celebración cultural imprescindible.
Tras la apertura musical, se espera la presentación y bienvenida de la comisión organizadora de la Feria del Libro Jujuy: María Eugenia Jaldín, Inés Pemberton y Paola Audisio. El acto contará con la presencia y acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, junto a autoridades provinciales y municipales.
Más allá de ser un símbolo de la literatura, esta Feria reafirma la vibrante presencia de la cultura jujeña. En un gesto cargado de significado, especialmente en el marco del mes de la Pachamama, integrantes ofrecieron un saumado a los presentes. Este ritual ancestral, central en la cosmovisión de la provincia, se realizó como símbolo de buenos augurios para el desarrollo de la Feria, entrelazando así las raíces culturales más profundas con la celebración de la palabra escrita.
La Feria del Libro Jujuy 2025 se consolida así como un espacio donde la literatura dialoga con las tradiciones, invitando a la comunidad a vivir una experiencia cultural integral.
El Eternauta dijo presente en la Feria del Libro
Alumnos de primero y segundo año de la carrera de Lengua y Literatura del profesorado del IES N° 9 de San Pedro presentaron un taller dedicado a El Eternauta, realizando un análisis profundo de la historia del cómic y de su autor.
Anahí Maldonado alumna del IES N°9 "Juana Azurduy" comentó a nuestro diario que la propuesta fue llevada adelante en conjunto con las profesoras Nélida Porcel y Viviana Gómez, en el espacio de las materias Didáctica del Lenguaje y Gramática I y II. El proyecto incluyó no solo el análisis del libro y una crítica de su contexto histórico, sino también la interpretación de las múltiples metáforas presentes en la obra.
Entre las actividades, los estudiantes representaron una escena del cómic, resaltando el mensaje central de El Eternauta: “Nadie se salva solo”.
También comentó que la comunidad jujeña mostró mucho interés por el taller "No esperabamos tanta gente,tanto intrés y tanto cuestionamiento del público, hemos recibido gente de todas la edades, es lindo saber que la gente se interesa y pregunta, nos recibió demasiado bien"
El trabajo en equipo y la mirada crítica de los alumnos buscaron promover la lectura reflexiva, y acercar esta historieta clásica a nuevas generaciones desde una perspectiva más allá de las palabras.