El encuentro con docentes, padres y público interesado fue en el Centro Cultural "Martín Fierro". María Zysman habló en detalle del acoso escolar, el bullying y cómo se gesta esta dinámica que afecta en la actualidad a gran porcentaje de la población de estudiantes de nuestro país y del mundo.
inicia sesión o regístrate.
El encuentro con docentes, padres y público interesado fue en el Centro Cultural "Martín Fierro". María Zysman habló en detalle del acoso escolar, el bullying y cómo se gesta esta dinámica que afecta en la actualidad a gran porcentaje de la población de estudiantes de nuestro país y del mundo.
Aclaró algunos conceptos como que la agresión, la discusión o incluso la pelea no son bullying. Que este flagelo se da cuando hay una descalificación entre pares, cuando es reiterado y a propósito.
Surge cuando el plan es la exclusión de un compañero. Se gesta desde comentarios y tiene que ver con cómo se trata a pares con desprecio por considerarlos menos.
La profesional explicó que como padres y como docentes, la forma de interrumpir o prevenir este problema es inculcando a nuestros niños y jóvenes que ante una situación de estas no se sumen al hostigamiento, sino que acompañen al descalificado.
Conceptos como ninguneo, exclusión, humillación, y su puesta en la escena, son parte del bullying. "Esta es una conducta que no viene de la panza", expresó Zysman, "sino que se va construyendo, en la familia, en la escuela, en el contexto...es un problema social", explicó, y está relacionado con la necesidad de "encajar".
Y un apartado especial mereció en esta charla, el ingreso precoz de los niños a las redes sociales porque es ahí donde está una gran parte de la influencia que lleva a estas acciones de exclusión e incluso de auto exclusión. Y remarcó, "los niños no tienen la culpa de lo que reciben", a través de las redes. Y he ahí la responsabilidad de los adultos de guiar y controlar, incluso preparar a los niños con un pensamiento crítico para lo que luego los bombardeará.
Recordemos que Zysman es directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención Libres de Bullying. Formó parte de la Unidad Sanitaria Nº 21 en Bologna, Italia y fue capacitadora de equipos directivos y docentes; facilitadora de talleres de prevención de bullying para alumnos, realizados en toda la Argentina y en varios países de la región.
Es autora del libro "Bullying. Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar" de la Editorial Paidós (2014) y "Ciberbullying, cuando el maltrato viaja en las redes", de la misma editorial (2017).