Una noche especial quedó grabada en la memoria de quienes participaron del estreno de una experiencia de turismo astronómico en el Tren Solar de la Quebrada, una propuesta que combina historia, naturaleza, gastronomía y el cielo estrellado en un solo recorrido. Llamado "Cielo en Movimiento", promete convertirse en un ícono del turismo local y ya tiene reservas completas para su próxima salida, programada para el 25 de julio.
inicia sesión o regístrate.
Una noche especial quedó grabada en la memoria de quienes participaron del estreno de una experiencia de turismo astronómico en el Tren Solar de la Quebrada, una propuesta que combina historia, naturaleza, gastronomía y el cielo estrellado en un solo recorrido. Llamado "Cielo en Movimiento", promete convertirse en un ícono del turismo local y ya tiene reservas completas para su próxima salida, programada para el 25 de julio.
La aventura comenzó en la tarde, con un traslado desde San Salvador de Jujuy hasta Volcán donde el tren inició un recorrido que atraviesa paisajes emblemáticos de la región. Los pasajeros disfrutaron de un atardecer en un tren que atravesaba el Pucará de Tumbayoc, cruzaban un túnel y conocen el majestuoso cerro Los Castillos, rodeado de cárcavas y cardones que lo custodiaba.
El viaje con guiado, continuó con una parada en la estación de Purmamarca, donde se ofreció una merienda con productos locales: Té Pacha de Purmamarca, alfajores El Molle de Tilcara y vinos etiqueta Graping de la bodega El Molle de Monterrico. Allí, los visitantes pudieron degustar y conversar.
Poco después ya en el tren, el responsable de Astrotur Jujuy, Fernando Asis, comenzó a despertar la curiosidad del grupo desde el tren con el planisferio estelar en mano y los guió para reconocer en el cielo las constelaciones que dominan la noche, como Escorpio, e identificar cuáles estaban en el cielo en el momento de su nacimiento, generando un interés especial entre los turistas y operadores turísticos presentes.
Al llegar a la histórica Posta de Hornillos, ya caída la noche con una temperatura agradable en torno a los 12 grados, los viajeros disfrutaron de empanadas, tamales, humita en plato y vino de altura, mientras otro grupo seguía la experiencia en la observación astronómica. Desde los cuatro telescopios y junto a Asis, se divisaron la constelación Escorpio y la Cruz del Sur, además de cúmulos galácticos, estrellas fugaces y objetos de cielo profundo, en una experiencia que combinó ciencia, naturaleza y sensaciones.
Fernando Asis, quien además de ser docente está formado en turismo astronómico, explicó la iniciativa que surgió de la misma inquietud de turistas. "Esto es una propuesta inédita en Argentina. Astrotur Jujuy lleva más de 12 años trabajando en el campo del astroturismo, y esta experiencia busca difundir y divulgar las ciencias astronómicas en un formato accesible y emocionante", dijo. Explicó que la idea es que los visitantes puedan vivir una noche diferente, en un entorno privilegiado, con un cielo claro y sin contaminación lumínica, que permite apreciar las estrellas en toda su magnitud.
El éxito de la primera noche fue rotundo. La emoción en los rostros de los asistentes, la maravilla de reconocer constelaciones y cúmulos, y la sorpresa de ver una estrella fugaz, confirmaron que "Cielo en Movimiento" tiene potencial para consolidarse como un buen producto turístico.
La próxima salida, prevista para el 25 de julio, ya tiene todas sus plazas agotadas, y otra nueva el 2 de agosto, por lo que se espera que en adelante se puedan ampliar las fechas y la cantidad de telescopios disponibles, ya que el equipo cuenta con hasta ocho instrumentos ópticos para responder a la demanda.
El ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, expresó su satisfacción por esta iniciativa. "Estamos inaugurando una experiencia única en Argentina, que combina el tren solar, el astroturismo, la gastronomía y la historia. Es un producto que nos posiciona en el mapa del turismo de experiencias y que invita a descubrir la belleza de nuestra región desde otra perspectiva". Además, destacó que esta propuesta con productos que enriquecen la visita y prolongan la estadía de los turistas.
Por ello anticipó que prevén continuar con la campaña "Orgullo jujeño" a partir de agosto por entender que es el tren de los jujeños y lo deben conocer. También adelantó que ya cuentan con varios productos para el mes de septiembre y octubre van a aparecer novedades.
"Hoy que tenemos la posibilidad de estar acá y vivirla y como decía Fede, compartir lo que sería el tren solar más turismo astronómico, más gastronomía de digamos de calidad de la mano de Anita (Ponce, chef), más vinos de extrema altura", afirmó Juan Cabrera el presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada.
Tras un año de funcionamiento dijo que viajaron en este tren entre 4.000 y 5.000 pasajeros por mes, según la temporada. "Esta temporada fue explosiva. No tenemos, casi lugares en la mañana, sí tenemos disponibilidades en algunos viajes por la tarde", afirmó y que hay interés desde Brasil.
Con 70% de ocupación efectiva en la semana
Sobre la temporada invernal Posadas explicó que se vislumbra una muy buena temporada. “Superó nuestras expectativas, arrancamos con un 60% de reserva, estamos ya en un 70% de ocupación efectiva en esta semana. Vamos a llegar al 80% promedio la semana que viene que sale la provincia de Buenos Aires de vacaciones, que te moviliza prácticamente todo el país y te sube el promedio.
Comparándolo con otros destinos, estamos con muy buenos niveles de ocupación, sobre todo comparándolo a nivel regional”, afirmó Sostuvo que se vino posicionando en un contexto complejo de la Argentina con tu tipo de cambio poco competitivo. Cabrera anticipó que en agosto prevén un cambio de modalidad donde el tren hará una espera de los pasajeros de modo que les permita vivir experiencias que prepararon las propias comunidades, en Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, de modo de unir la historia con un ambiente de gastronomía