°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sin inicio de clases, Adep llamó a un paro de 72 horas

Docentes jujeños se movilizan debido a la falta de acuerdo salarial con el Gobierno provincial.
Viernes, 18 de julio de 2025 01:04
FOTO DE ARCHIVO | MAESTROS NO INICIARÁN LAS CLASES EN RECHAZO AL OFRECIMIENTO SALARIAL DEL GOBIERNO.

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) de Jujuy ha decidido no iniciar las clases en las escuelas primarias tras el receso invernal debido a una disputa salarial con el Gobierno provincial. Según informó la Adep, la decisión se tomó en asambleas zonales y se resolvió un paro de 72 horas los días 28, 29 y 30 de julio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) de Jujuy ha decidido no iniciar las clases en las escuelas primarias tras el receso invernal debido a una disputa salarial con el Gobierno provincial. Según informó la Adep, la decisión se tomó en asambleas zonales y se resolvió un paro de 72 horas los días 28, 29 y 30 de julio.

Los docentes exigen una mejora en la oferta salarial del 2% impuesta por el Gobierno y también piden la conformación de una comisión provisoria para llamar a nuevas elecciones y sacar al sindicato de la parálisis institucional que atraviesa desde hace meses. Desde el sector aseguran que hay una falta de reconocimiento institucional y creciente sobrecarga docente, en la última reunión se identificaron necesidades urgentes que requieren respuestas concretas y colectivas.

CONCLUSIÓN | LAS MEDIDAS DE ACCIÓN SE ACORDARON EN ASAMBLEAS ZONALES.

Entre los pedidos publicados por el gremio solicitan un aumento salarial del 45%, además sostienen un básico de $300.000 y solicitan que ningún docente perciban ingresos por debajo de la canasta básica, pago del ítem de insalubridad; la creación de un nuevo ítem en blanco por responsabilidad civil docente, ante el aumento de funciones delegadas, actualización inmediata del Fonid; devolución de los días de paro; pago a secretarios del ítem frente a alumnos y la quinta hora correspondiente.

La situación provincial es tensa y los docentes continúan firmes en su decisión de no iniciar las clases hasta que se resuelva el conflicto salarial. La comunidad educativa y los padres de los estudiantes están expectantes ante la situación y esperan una pronta resolución.

Medidas de acción

Además de la convocatoria al paro de 72 horas, el gremio llamó a un plan de lucha unificado con paros progresivos y movilizaciones conjuntas con articulación con otros sectores para fortalecer el reclamo.

"Salarios del sistema de salud, vergonzosos"

Ayer, por la mañana se llevó a cabo un "ruidazo" en el hospital "Pablo Soria", donde gremios nucleados al sector de salud se manifestaron para solicitar respuestas al Gobierno provincial frente a las condiciones de trabajo y los bajos salarios.

En diálogo con nuestro matutino, la secretaria general de Atsa, Viviana López, manifestó que "hemos decidido unir fuerzas en lucha, no sólo de la salud pública sino también porque los salarios de los trabajadores del sistema de salud son vergonzosos" .

Al ser consultada por la situación del sector manifestó que "en enfermería estamos con un déficit de recursos humanos, si bien se están produciendo los concursos, un gran porcentaje los que ingresan son los contratados, es decir la planta no se mueve, es muy poquito el aumento de planta que se realiza".

RUIDAZO | GREMIOS SANITARIOS SE CONVOCARON PARA PROTESTAR.

Por su parte, Nicolás Fernández, secretario general de Apuap, dijo que "estamos siendo parte de la jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública en contra de todas las políticas de achicamiento, de ajuste, de desmantelamiento de la salud que vienen llevándose adelante a nivel nacional, con el despido, el cierre de programas".

Finalmente señaló que esta situación repercute fuertemente en la salud pública provincial. "Esto afecta y se agrava en una provincia como la nuestra, donde ya venimos teniendo serias dificultades y serios problemas en materia de salud, con la falta de recursos humanos, con la falta de un salario digno para los trabajadores y trabajadoras del equipo de salud, así que desde aquí con los diferentes sindicatos de la salud estamos siendo parte de esta jornada nacional".

Cabe destacar que este "ruidazo" se enmarca en la jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública.

Profesores no adhieren

MERCEDES SOSA

Desde el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior no realizaron ninguna convocatoria a medidas de fuerza.

La secretaria general del gremio que nuclea a los docentes de nivel medio, Mercedes Sosa, manifestó que "coincidimos en la necesidad de tomar medidas de fuerza, pero aun tenemos que definir cantidad de días".

También afirmó que cada gremio "quedó en libertad de acción" por lo tanto tomarán medidas de manera autónoma.

Sin embargo, estimó que podrían realizar una movilización pero será más adelante luego del receso invernal.

Última reunión

Cabe destacar que a principios de mes, referentes del gremio publicaron a través de sus redes sociales sobre una reciente reunión positiva en el Ministerio de Educación, donde se trabajo la grilla de calificación docente. Por otra parte, también se abordó el tema de los bibliotecarios, entre otras inquietudes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD