Representantes de gremios estatales de la provincia de Jujuy presentaron un documento ante el Gobierno provincial, exigiendo paritarias reales, un salario inicial equivalente a la canasta básica total, y el cese de la violencia institucional en el ámbito laboral. La acción, resultado de un plenario intersindical celebrado a principios de semana, marca un punto de inflexión en la estrategia de los trabajadores del Estado para visibilizar y abordar la profunda crisis que atraviesan sus condiciones laborales y salariales.
inicia sesión o regístrate.
Representantes de gremios estatales de la provincia de Jujuy presentaron un documento ante el Gobierno provincial, exigiendo paritarias reales, un salario inicial equivalente a la canasta básica total, y el cese de la violencia institucional en el ámbito laboral. La acción, resultado de un plenario intersindical celebrado a principios de semana, marca un punto de inflexión en la estrategia de los trabajadores del Estado para visibilizar y abordar la profunda crisis que atraviesan sus condiciones laborales y salariales.
Se presentó un documento ayer en Casa de Gobierno, dirigida al Gobernador y al ministro de Hacienda, Gobierno y Trabajo.
El documento fue consensuado por más de diez gremios que, de forma unánime, definieron iniciar una etapa de articulación intersindical para visibilizar la situación y exigir respuestas. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, los referentes gremiales se refirieron a las acciones desarrolladas por el movimiento sindical estatal.
Susana Ustarez, secretaria general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc), enfatizó la trascendencia de este momento. "Este plenario es apenas el primer paso, el inicio de un camino que vamos a seguir recorriendo con unidad, solidaridad y firmeza", afirmó. La dirigente destacó la participación de sindicatos estatales, lo que permitió elaborar un documento que "refleje el cuadro de situación que atraviesan los trabajadores".
Por su parte, Sebastián López, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom), denunció: "Estamos cansados de que el gobierno imponga porcentajes sin diálogo. Con esta lógica, venimos perdiendo en todas las paritarias desde hace casi nueve años". Esta práctica, según los gremios, ha llevado a una pérdida constante del poder adquisitivo, dejando a los salarios estatales por debajo de la línea de la canasta básica total, contraviniendo incluso preceptos constitucionales. "Hoy ningún salario estatal alcanza la canasta básica. Los aumentos que nos ofrecen solo agravan la desigualdad y profundizan la crisis", advirtió López, haciendo hincapié en la necesidad de un abordaje integral de la cuestión salarial.
Salarios y condiciones
Además del reclamo salarial, el documento presentado incorpora un análisis profundo de las condiciones laborales deterioradas en múltiples áreas del Estado: salud, educación, administración, organismos de control y servicios.
"En muchos municipios del interior, los trabajadores enfrentan condiciones indignas, sin estabilidad ni insumos. Y además, deben soportar situaciones de maltrato y persecución", remarcó Sebastián López. "La violencia laboral es una realidad silenciada, que atraviesa sectores y territorios. Hoy decidimos visibilizarla", dijo.
En esa línea, Susana Ustarez indicó que uno de los ejes más sensibles del documento es el que refiere a la violencia institucional en el ámbito laboral, con situaciones que van desde el hostigamiento y el acoso, hasta sanciones arbitrarias y amenazas de despido. "No se puede hablar de trabajo digno sin respeto, sin condiciones básicas de seguridad, sin estabilidad", enfatizó la dirigente.
Próximos pasos
Ambos referentes sindicales afirmaron que la estrategia a continuación contempla una amplificación territorial del reclamo, con la incorporación progresiva de más gremios y la convocatoria a instancias de deliberación.
"Vamos a seguir socializando el contenido de este documento a través de las redes, de nuestras bases, y de medios. La idea es que ningún trabajador se quede sin saber que peleamos por sus derechos", señaló Sebastián López.
Susana Ustarez, por su parte, dejó en claro que "la pelota ahora está en la cancha del Gobierno". "Esperamos una respuesta concreta. No queremos promesas. Queremos paritarias con legitimidad, y no imposiciones maquilladas de diálogo", sentenció.