Desde las primeras horas de la mañana, El Cabildo histórico de Jujuy se convirtió en el epicentro de la 2°Jornada de Enoturismo, una iniciativa que busca potenciar la industria vitivinícola y la gastronomía local, fortaleciendo así el turismo en la provincia. Organizada por Rito, la agencia de viajes liderada por Pía Graziosi, la jornada reúne a productores, sommeliers, empresarios del rubro y público en general en un espacio donde el vino y la cultura jujeña se fusionan.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Pía Graziosi, sommelier y fundadora del de Rito, destacó el entusiasmo y el compromiso con el que se está desarrollando esta nueva edición. “Arrancamos temprano en la mañana con charlas y capacitaciones para el sector gastronómico y vitivinícola en un lugar tan emblemático como el Cabildo de Jujuy. Tenemos la suerte de contar con invitados muy especiales, como dueños de restaurantes con estrella Michelin y expertos que trabajaron en la Ruta del Vino de Mendoza, que vienen a compartir su experiencia y conocimientos con todos los jujeños”, expresó.
inicia sesión o regístrate.
Desde las primeras horas de la mañana, El Cabildo histórico de Jujuy se convirtió en el epicentro de la 2°Jornada de Enoturismo, una iniciativa que busca potenciar la industria vitivinícola y la gastronomía local, fortaleciendo así el turismo en la provincia. Organizada por Rito, la agencia de viajes liderada por Pía Graziosi, la jornada reúne a productores, sommeliers, empresarios del rubro y público en general en un espacio donde el vino y la cultura jujeña se fusionan.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Pía Graziosi, sommelier y fundadora del de Rito, destacó el entusiasmo y el compromiso con el que se está desarrollando esta nueva edición. “Arrancamos temprano en la mañana con charlas y capacitaciones para el sector gastronómico y vitivinícola en un lugar tan emblemático como el Cabildo de Jujuy. Tenemos la suerte de contar con invitados muy especiales, como dueños de restaurantes con estrella Michelin y expertos que trabajaron en la Ruta del Vino de Mendoza, que vienen a compartir su experiencia y conocimientos con todos los jujeños”, expresó.
La jornada matutina estuvo enfocada en la formación y profesionalización del sector, con talleres y charlas sobre maridajes, servicio de vino, estrategias de promoción y desarrollo de experiencias enoturísticas. “Es fundamental compartir experiencias y herramientas con quienes están dando sus primeros pasos en la provincia y también con aquellos que ya tienen un camino recorrido”, remarcó Graziosi. Según explicó, estas instancias de intercambio son clave para construir una oferta enoturística sólida y competitiva, capaz de posicionar a Jujuy como un nuevo destino vitivinícola en el país.
Por la tarde, a partir de las 17:30, las actividades continúan con una feria de vinos que contará con la participación de 18 productores de la provincia. Cada uno tendrá la oportunidad de mostrar sus etiquetas, contar sus historias y ofrecer degustaciones para que el público conozca de primera mano la calidad y el potencial de los vinos jujeños. “Es una gran oportunidad para que los jujeños —y todos los que nos visiten— puedan descubrir el potencial enorme que tenemos. Muchas veces no sabemos que tan cerca de nosotros se están elaborando vinos increíbles, y esto nos permite visibilizar todo ese trabajo y pasión”, señaló la organizadora.
Para quienes deseen participar de la feria, las entradas están disponibles en la plataforma “Tu Entrada” y los links se encuentran en el Instagram oficial de Rito (@rito.jujuy). “La entrada les da acceso a la feria para recorrer, conocer, catar y, sobre todo, charlar con los productores. La idea es que sea una experiencia cercana y amigable, que todos puedan disfrutar de la gastronomía, la música en vivo y, por supuesto, el vino”, comentó Graziosi.
Respecto al posicionamiento de Jujuy en el mapa vitivinícola del país, la fundadora de Rito explicó: “Jujuy es una provincia joven en lo que respecta a producción vitivinícola comercial. Si la comparamos con Mendoza, Salta o incluso La Rioja, todavía estamos dando nuestros primeros pasos. Pero eso también es una oportunidad, porque tenemos un ‘tesoro escondido’, como nos gusta decir”. Para Graziosi, la combinación de suelos, altura y clima de Jujuy da como resultado vinos con identidad propia y gran potencial para crecer.
“Desde Rito trabajamos mucho para comunicar que en Jujuy se hace vino, y que además se puede venir a conocer la ruta, recorrer las bodegas y vivir la experiencia completa”, subrayó. En ese sentido, consideró que uno de los desafíos más grandes es “romper con la idea de que el vino argentino es solo Mendoza o Salta” y abrir paso a una nueva etapa en la que Jujuy también sea reconocida como destino enoturístico.
Con un entusiasmo contagioso, Pía Graziosi invitó a todos a sumarse a las actividades de la tarde: “A partir de las 17:30 en el Cabildo, los esperamos para disfrutar de una feria que va a ser muy especial. Van a poder conocer a los productores, degustar vinos, escuchar música en vivo y vivir la cultura jujeña desde otra perspectiva. Los esperamos con mucha alegría y con la convicción de que esta jornada va a marcar un antes y un después en el turismo del vino en nuestra provincia”.
La 2° Jornada de Enoturismo promete ser un paso clave para consolidar la identidad vitivinícola de Jujuy, fortalecer su industria y convertirla en una opción atractiva para turistas nacionales e internacionales. Con el apoyo de productores, especialistas y el entusiasmo de organizadores como Pía Graziosi, Jujuy empieza a abrir sus puertas al mundo del vino con sello propio.