°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se inicia hoy el paro docente universitario de 48 horas

Adiunju sostiene que la docencia universitaria y preuniversitaria ha perdido el equivalente a cinco salarios y medio.
Lunes, 19 de mayo de 2025 01:00
DOCENTES UNIVERSITARIOS | EXIGEN LA REAPERTURA DE PARITARIAS A NIVEL NACIONAL.

El gremio Adiunju convocó a la docencia universitaria y preuniversitaria de la Unju a sumarse al paro nacional por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, en articulación de acciones con el Frente Sindical Universitario.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gremio Adiunju convocó a la docencia universitaria y preuniversitaria de la Unju a sumarse al paro nacional por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, en articulación de acciones con el Frente Sindical Universitario.

Esta nueva medida de fuerza, impulsada por la Conadu Histórica en todo el país, responde "al vergonzoso rol del Gobierno nacional ante la abrupta pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes. La situación se agrava por la clausura total y unilateral de la paritaria y el congelamiento presupuestario que afecta gravemente el funcionamiento de las universidades nacionales".

"Mientras el Gobierno estrangula presupuestariamente a la Universidad Pública y hace oídos sordos a nuestros reclamos, los trabajadores universitarios seguimos defendiendo este patrimonio colectivo en un contexto sumamente adverso", comentó tras la falta de respuestas del Gobierno nacional.

"Desde la asunción del presidente Javier Milei hasta marzo de 2025, la política de ajuste salarial implementada por el Gobierno ha provocado una brecha del 109% entre las actualizaciones salariales (decretadas de forma unilateral) y la inflación. Una pérdida del poder adquisitivo promedio del 34%. Es decir, en 16 meses de gestión, la docencia universitaria y preuniversitaria ha perdido el equivalente a cinco salarios y medio", sostuvo.

"El Ministerio de Capital Humano impuso una actualización salarial del 1,3% de para marzo y 1,3% para abril, medidas insuficientes, que continúan licuando los salarios ya indignos y autoritarias, negando el derecho constitucional a la negociación colectiva", sostuvo la comisión directiva.

Frente a este escenario, Adiunju remarcó que "el camino de la lucha en defensa del salario de los docentes, del presupuesto para una universidad pública de calidad. En este contexto, necesitamos redoblar fuerzas en construir cada vez más unidad, no sólo con docentes, sino también con los grandes contingentes de estudiantes que ya no pueden continuar sus proyectos de un futuro más justo y comprometido con nuestro país y nuestro pueblo".

"La actual política hipoteca y condiciona el futuro de las actuales generaciones. Expulsa a docentes y científicos, empobrecidos, precarizados y desfinanciados, que necesitan otros trabajos para llegar a fin de mes", apuntaron desde el gremio.

Luego señalaron que "expulsa a nuestros estudiantes, que no pueden afrontar los gastos de cursar las materias y deben sobreocuparse para sostenerse económicamente y ayudar en sus casas. Esta política pretende un futuro sin autonomía intelectual, sin ciencia, sin tecnología, sin educación y sin desarrollo. Y eso no podemos permitirlo".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD