Alrededor de una mesa servida con exquisiteces gastronómicas elaboradas para la ocasión por los chefs y cocineros populares de diferentes lugares que se autoconvocaron en la hermosa Tilcara, se conformó el Club de los Cocineros, el primero en Jujuy que conectará a todas aquellas personas apasionadas por la cocina.
inicia sesión o regístrate.
Alrededor de una mesa servida con exquisiteces gastronómicas elaboradas para la ocasión por los chefs y cocineros populares de diferentes lugares que se autoconvocaron en la hermosa Tilcara, se conformó el Club de los Cocineros, el primero en Jujuy que conectará a todas aquellas personas apasionadas por la cocina.
Por iniciativa del reconocido cocinero Eduardo Escobar, este espacio no sólo se limitará a promover lo que excelentemente saben hacer con sus manos en la cocina, sino también a brindarse ayuda mutuamente, intercambiar conocimientos, promocionar productos, fortalecer el turismo gastronómico, generar actividades y otras iniciativas solidarias.
En la cabaña Munay Wasi en la villa turística se reunieron los chefs Ariel Campos (de Santiago del Estero), Norma Flores (Salta), Harold Huarachi (Bolivia), Daniel García (La Quiaca), Pablo Velásquez (de Los Paños, San Antonio), Tatiana Romero (de Río Blanco, Palpalá), Marcelo Martínez (de San Salvador de Jujuy) y Franco Arenas (de Tarija) con la decisión de ser partícipes y aportar desinteresadamente lo mejor para el fortalecimiento del Club.
Y con ellos estuvieron los cocineros regionales Hugo Burgos, Irma Puca (La Quiaca), Marisa Jurado, Blanca Zárate, Elsa Moya y Alberta Quispe (todas vecinas de Tilcara), Guillermo Galván (Santiago del Estero), Eugenia Gutiérrez, Laura Vilte (Maimará), entre otros.
También se sumaron Alberto Castagnolo (con su emprendimiento Inti Pacha), Hilario Avila (de Mistura), Elsa Tapia, Fernando Rodo (de la Comunidad cervecera de altura Ayllu) y maestros del asado, hacedores culturales, productores y emprendedores de la región relacionados con la gastronomía.
Para celebrar la fundación entre todos elaboraron un sabroso locro bien pulsudo; pero mientras se lo preparaba hubo de entrada bruquetas de fiambres saborizados y de queso de cabra y saborizados (preparados por Flores y Huarachi); queso de vaca orgánico saborizado (de Velásquez), escabeches de porotos picantes (elaborados por Romero) y starth de salame (a cargo de Campos).
Y de plato fuerte hubo bondiola a la cerveza negra y crema (preparado por Velásquez, de Delicias criollas); y bife de chorizo al disco (en manos de Ariel Campos). La salteña de San Lorenzo, Norma Flores se destacó con un hermoso centro de mesa tallado en verdura.
Los presentes acordaron a través del Club visibilizar la cocina tradicional y patrimonial, y reunirse una vez por mes en diferentes poblados.