5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La situación actual de los jubilados es “catastrófica”

Delicia Jeréz, presidente del Centro de Jubilados y Retirados de Jujuy, opinó que el problema lleva años.

Viernes, 14 de marzo de 2025 01:00
DELICIA| JERÉZ, PRESIDENTE DEL CENTRO DE JUBILADOS Y RETIRADOS DE JUJUY.

A poco de conocerse un nuevo índice de inflación en la provincia y, teniendo en cuenta que el sector quizás más castigado es el de los jubilados, es que El Tribuno de Jujuy visitó a Delicia Jeréz, referente del sector en Jujuy y presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, quien definió que la realidad de quienes se encuentran transitando su jubilación o retiro es "catastrófica, nunca peor, pero esto no es de ahora".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A poco de conocerse un nuevo índice de inflación en la provincia y, teniendo en cuenta que el sector quizás más castigado es el de los jubilados, es que El Tribuno de Jujuy visitó a Delicia Jeréz, referente del sector en Jujuy y presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, quien definió que la realidad de quienes se encuentran transitando su jubilación o retiro es "catastrófica, nunca peor, pero esto no es de ahora".

"Esta situación viene de años", indicó resaltando que los jubilados que pasaron de las cajas provinciales, al ser transferidos vieron sus sueldos caídos, con jubilaciones bajas y mal pagadas. "Hubo un estancamiento. En la época de Macri hubo una ley de Reparación Histórica, entonces se pudo mejorar la situación de todos los jubilados que habíamos quedado antes de transferir las cajas. Después vino el nuevo gobierno y suspendió esa ley y están mal los cálculos que se hacen para las jubilaciones. Por eso es que viene tan mal la mano".

Opinó que actualmente el jubilado ha perdido "entre el 40 y 50 por ciento" del poder adquisitivo. "El jubilado está muy mal pagado. Tiene que haber una comisión que se dedique, que haga un estudio".

Falta de comunicación

"Lógicamente vemos con asombro, y con bronca todo lo que ha pasado. El regalo de las jubilaciones, jubilaciones por invalidez, los sueldos que cobraban los funcionarios. Mientras, se fue destruyendo la caja de jubilaciones", acotó.

"Antiguamente había reuniones, había un órgano consultivo y uno ejecutivo en Buenos Aires y participaban todos los representantes de las federaciones de estas provincias transferidas. Allí se discutía, hablaba y se llegaba a buen acuerdo de nuevos beneficios, nuevas conquistas para los jubilados. También había una caja de reserva, de Sustentabilidad se llamaba y había un representante de los jubilados que eso controlaba. Todo eso ha desaparecido, no hay más reuniones. No está más la voz del jubilado, entonces todo lo que está pasando ahora, es culpa de que se ha destruido toda esa comunicación", precisó.

También se refirió a lo que califica como el "mal manejo" que se hizo de algunas de las instituciones que tienen injerencia en la vida de las personas de la tercera edad, y opinó que "tanto el Pami como el Anses son instituciones técnicas, no puede estar cualquiera".

"Al borde del abismo"

"Ahora por ejemplo la persona que está a cargo del Anses no da la cara nunca, no recibe al público, ni a periodistas, o sea, no recibe a nadie. Entonces cómo va a manejar una institución técnica y con tantos problemas si no atiende al público y no se entera de los problemas que pasa el jubilado", sentenció y subrayó que "todo esto se soluciona habiendo reuniones, habiendo contacto, información. Si bien hay cosas que no solucionan porque no pueden, son delegaciones nada más, pero si pueden ayudar a las instituciones a solucionar los problemas. Como el caso de los centros de jubilados, gremios y demás que estamos al borde del abismo, porque no nos permiten aumentar la cuota societaria que paga el jubilado, no lo paga el gobierno, no lo paga el Anses, lo paga el afiliado. A eso no lo quieren destrabar desde hace cuatro años que no podemos solucionar el problema, aparentemente es para eliminar las instituciones que hacen y atienden a los pobres jubilados, porque nosotros somos entidades sin fines de lucro, de beneficencia. Porque gracias a que hay todavía gente solidaria, gente buena que todavía trabaja gratis o por una miseria, apenas para pagar el transporte para venir a cumplir el trabajo".

Comentó que actualmente de los cerca de cuatro mil afiliados que tenía el Centro a su cargo, quedaron poco más de la mitad "muchos se murieron en la pandemia y otros ya son muy grandes". Esto ha bajado el ingreso del organismo que recibe un aporte de 210 pesos de cuota societaria. "Y ante la situación, hay quienes autorizaron el cobro de 2.200 pesos, pero son muy pocos", indicó.

"Han sido utilizados"

Referente a lo que pasó el miércoles, día que eligieron los jubilados en Caba para reclamar mejoras en sus haberes y que tuvo consecuencias trágicas, la referente de los jubilados de Jujuy opinó que "ya había dicho que iba a pasar algo grave, porque en esto siempre están los trotskistas, los que están especulando para derrocar al gobierno o para hacer cosas inauditas. Ahora inocentemente se darán cuenta que han sido utilizados. Ellos están reclamando lo que les corresponde, pero no tienen que permitir que los usen, que se mezcle esa gente o los políticos, porque quedamos todos mal. Vamos a llegar mejor dialogando, sentándonos pidiendo una audiencia a quien corresponda. Pidan al director del Anses o al ministro, pero pidan audiencia, dialoguen, planteen el problema y eso es mejor para llegar a buen término".

El Pami convocó a una reunión el miércoles

CASA DEL JUBILADO | DONDE SE REALIZARÁ LA REUNIÓN CON EL PAMI.

Desde el Pami, “luego de algún tiempo”, según indicó Delicia Jeréz, recibieron una invitación a reunirse con representantes de la institución. La cita será el martes 19 del corriente entre las 9.30 y las 12.30 en la Casa del Jubilado, ubicada en calle San Martín 1150. “Esto es muy bueno, porque de ahí surgen muchas ideas. Ellos saben, porque el Pami es el que más ayuda a las instituciones, participan con nosotros pagando a los talleres. En cambio el Anses nada, ni siquiera el Día del Jubilado hemos recibido una invitación.

Para ellos no existimos”. El Centro de Jubilados y Retirados, muchas veces hace de puente entre jubilados que necesitan ayuda y el Pami, colaborando en solucionar algunas de las problemáticas que se le presentan. “El contador que está ahora es muy accesible, es muy bueno. Atiende a todos los que van a pedir, porque con los medicamentos, por ejemplo, cuando soy jubilada y tengo un auto o tengo algo de valor, ya directamente le mezquinan los remedios. Si yo he aportado, corresponde que me den. Es una obra social que no puede poner condiciones” para dar o no los medicamentos que son necesarios, expresó. Recordó los créditos que otrora daba el Anses, afirmando que eran una ayuda significativa para los jubilados con intereses bajos y cuotas accesibles, y muchos ocupaban para solventar operaciones, por ejemplo.

Beneficios en área salud

CAMPING DEL CENTRO DE JUBILADOS | AFECTADO POR DESPLAZAMIENTOS DE TIERRA.

Por otro lado, Delicia Jeréz al destacar “que desde el Gobierno de la Provincia se nos ayuda en todo, no podemos quejarnos”, hizo referencia a la actividad que se cumple en la institución que preside. Así, reiteró la importante ayuda que brinda el Pami “pagando a los profesores de folclore, tango, tai chi, yoga, memoria, gimnasia y podología, en el área salud”. “Después tenemos el camping en San Pablo de Reyes”, que comentó fue muy afectado por las lluvias que pasaron. “Se bajó el cerro, luego de que se hizo un loteo y ablandaron la tierra, sacaron los árboles y se produjo el inconveniente, que ahora tienen que solucionar para poder dejar activo en su totalidad el hermoso espacio con el que cuentan todos los jubilados y retirados”. Recordó que quienes deseen adherirse como afiliados a la entidad que pueden hacerlo por una cuota mínima, concurriendo de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12.30, a 19 de Abril 981, de la capital jujeña.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD