Jujuy superará ampliamente este fin de semana largo, el 60% de ocupación que registraba el pasado jueves, anticipando de esta manera una muy alentadora temporada veraniega, tal es así que para el carnaval las reservas alcanzaron el 90%.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas dejó notar su satisfacción por el rumbo turístico que decidió la Provincia, está expectante por la entrega de los Premio Bitácora la próxima semana, anticipó que el 4 de diciembre presentará el Anuario del Turismo y la Cultura; y también en ese mes lanzará la campaña de promoción de la provincia para el verano.
- ¿Qué expectativas tiene para éste fin de semana largo?
- Estamos arriba del 60% de ocupación con un pico del 70% en la Quebrada, no dudo que superaremos ese promedio. Esto tiene que ver con una tendencia donde Jujuy está más vigente que nunca, es uno de los destinos más elegidos a nivel nacional.
Si bien Purmamarca y Tilcara se ubican en lo más alto del promedio general, ahora hablamos de un promedio en las 4 regiones, y eso tiene que ver con la promoción que ejecutamos como el cambio del circuito turístico en el norte argentino.
Antes se decía que éramos parte de un subcircuito, o sea los visitantes elegían un destino y llegaban a Jujuy como parte de ese destino. Esto ya no sucede, ahora entran y salen por Jujuy, y ello es reflejado en los niveles de ocupación como en los días de pernocte.
Definitivamente Jujuy es un destino consolidado elegido por los potenciales turistas del país y del exterior, aquí hay más conectividad, un mejor aeropuerto, productos como el Tren Solar de la Quebrada, las Rutas del vino, ahora la Ruta de los cielos jujeños, la gastronomía y la movida cultural.
Los visitantes permanecen más tiempo, no solo en la Quebrada, también en esta ciudad. Las Yungas quintuplicó la cantidad de turistas desde la pandemia, la red de turismo rural comunitaria es fuerte en la Puna beneficiando a las familias y a la economía local.
- ¿Tendremos una temporada veraniega venturosa o seguiremos dependiendo del dólar?
- Hubo conciencia en los privados que los precios debían ajustarse o no aumentarlos, y eso nos facilitó ingresar al mercado nacional e internacional para continuar siendo uno de los destinos más elegidos.
Cuando hubo un proceso de estabilización algunos siguieron con la inercia inflacionaria dejándolos fuera del mercado, ahora no sólo ajustaron sus tarifas, también se ajustaron a los nuevos tiempos. Este mes hubo una mejora en el cambio y no aumentaron los precios, lo cual nos hizo más competitivos.
El objetivo no es diferenciarnos por precios y sí por productos, y lo estamos logrando. Cuando se ofrece un buen producto la demanda es inmediata. Nadie paga para estar peor que en su casa, es fundamental que los servicios turísticos garanticen calidad y excelencia para que nos elijan independientemente del tipo de cambio.
- No llegamos al fin de año que ya se está promocionando el carnaval jujeño.
- Es un producto que garantiza altísimos niveles de ocupación y nos permite traccionar todo el verano. Pretendemos con esa festividad tener 10 días antes y 10 después del mayor movimiento aprovechando el Carnaval de flores y el Jueves de compadres.
En Jujuy arrancamos el festejo el 1 de enero con la chaya de mojones en Maimará (y en otros pueblos de la Quebrada) y a partir de ahí con las festividades populares para que nos elijan los 3 meses de temporada y no solo los 4 días del Carnaval grande. Las 4 regiones ya alcanzaron el 90% de reservas para el carnaval.
- Días atrás asistió a la última asamblea del año del Consejo Federal de Turismo.
- Sí, y en ella plantee nuevamente las tasas aeroportuarias, por lo que se elevará una nota que logrará la adhesión de las líneas aéreas y las cámaras turísticas de las 24 provincias, solicitando al Orsna, Anac y Aeropuerto Argentina 2000 que aumente el rango de kilómetros para aplicar tasas regionales, que hoy es de 300 kilómetros.
Estamos pidiendo que sea de 900 kilómetros, que paga solamente 6 dólares y alcanza a 2 rutas internacionales que son Santiago de Chile - Mendoza y Montevideo - Buenos Aires. Si se extiende a 900 kilómetros podríamos tener los beneficios hasta Paraguay, Bolivia, el norte de Chile y el sur de Brasil convirtiéndonos en un hub regional. Uno de los problemas que nos plantean las aerolíneas que quieren volar a Jujuy es que deben pagar 57 dólares para cualquier tasa internacional que supere los 300 kilómetros, tenemos muchos destinos que podrían entrar en este anillo y obtener más beneficios.
El planteo fue asimilado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien se comprometió en hablar con el secretario de Transporte, las provincias, cámaras y líneas aéreas. En la reunión estuvieron directivos de JetSmart, Aerolíneas Argentinas y Flybondi quienes acompañaron el pedido, no puede haber una política fiscalista que vaya en contra del crecimiento y de la conectividad aérea nacional e internacional, así perdemos todos.
- ¿Le confirmó Scioli que se mantendrá en su cargo?, ¿y de esa manera garantizarle los acuerdos previos y proyectos que se vienen desarrollando?
- Sí, y les expresamos que más allá de estar en acuerdo o no con las políticas nacionales, estamos de acuerdo con las de estabilización y de orden macroeconómico.
Sin embargo nos gustaría que haya más recursos en promoción, infraestructura e inversión, pero bueno, esto es una manta corta. Preferimos 'un peso pesado' al frente de la secretaría que un cuatro de copa que no le preste atención a nadie. En ese sentido Scioli conoce a todos los decisores y posee un gran respeto dentro del Gabinete nacional.
Para nosotros que somos funcionarios de Turismo, tener una personalidad de gran relevancia como él nos da garantías, en ese contexto aplaudimos que le hayan confirmado en el cargo.
- ¿Cuándo inicia la promoción turística de la provincia para la próxima temporada?
- Ya la iniciamos en las redes, en diciembre empezamos con la campaña de los productores audiovisuales posicionando a Jujuy como un destino que no es caluroso en el verano, es muy importante romper ese mito.
A la vez estamos haciendo activaciones en las provincias vecinas con una campaña en la vía pública en Tucumán, Salta, Córdoba y Buenos Aires y a la vez tenemos presencia con mucha visibilidad en los aeropuertos del país.
Además, estamos expectantes por lo que pueda suceder el 26 en Córdoba donde se entregarán los Premios Bitácora, para el cual fuimos incluidos nuevamente en la terna como Destino Nacional Mejor Promocionado, junto a Salta y Córdoba.
En el 2023 y 2022 ganamos el Oro como Destino Nacional, o sea que estamos en el podio, ahora veremos que logramos: bronce, plata u oro, aunque deduzco que lo más probable como Córdoba será la sede de la entrega, le corresponderá el Oro. Sin embargo estar en el podio es fundamental, y ello tiene que ver con el posicionamiento de Jujuy que hemos logrado.
- ¿Cuándo presentará el Anuario del Turismo y la Cultura?
- El 4 de diciembre en El Cabildo. Será una presentación muy divertida y no aburrida porque son muchas las cosas que se hicieron, y daremos a conocer otras tantas cifras e información. Estará el gobernador Carlos Sadir, directivos de cámaras y lógicamente la prensa.
Será una forma de rendir cuenta de todo lo que hicimos en la provincia en este 2025 y anticiparemos los proyectos para el 2026.