El Ente Provincial de Vacunación de la provincia de Jujuy convocó a participar el 20 de una jornada de capacitación para vacunadores. Sucede que la provincia se prepara para la segunda campaña estratégica de vacunación antiaftosa del año,
Así lo informó la, responsable del Ente Provincial de Vacunación Antiaftosa y Antirrábica Beatriz Centeno, quien anunció que el jueves 20 de noviembre se llevará a cabo una jornada de capacitación dirigida a vacunadores y productores interesados, en la Sede de la Sociedad Obrera, desde las 8 a 13.30.
El encuentro contará con la presencia de representantes del Gobierno de la Provincia, así como de laboratorios nacionales como Biohaptogen, Biogenex y Bago, que aportarán insumos técnicos y científicos al proceso.
Centeno extendió una invitación abierta no solo a vacunadores, sino también a todos los productores interesados en participar de la capacitación del 20 de noviembre. “Es una excelente oportunidad para estar actualizados y comprometidos con la sanidad animal de nuestra provincia”, concluyó.
Consultada sobre la próxima vacunación antiaftosa, Centeno explicó que según los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el número de animales a vacunar en esta campaña se redujo considerablemente respecto a lo proyectado inicialmente. “Teníamos previsto vacunar entre 10.000 y 11.000 animales, pero el Senasa nos informó que actualmente son aproximadamente 7.000”, explicó.
Aclaró que esta disminución no responde a una decisión del ente provincial, sino a una realidad del campo. “Muchos productores ya no tienen animales; vendieron su ganado o desmontaron sus campos”, sostuvo y destacó que los listados oficiales del Senasa reflejan con precisión esta merma en el rodeo.
A diferencia de la campaña general que se realiza cada abril, en la que participan productores de todas las escalas, esta segunda instancia se enfoca exclusivamente en novillos y animales jóvenes pertenecientes a medianos y grandes establecimientos ganaderos. Además aclaró que vacas y toros no forman parte del esquema actual, ya que la estrategia responde a un enfoque de control sanitario más selectivo, y se implementa una inoculación en los establecimientos.
Sobre la medida del gobierno nacional que decidió la reducción a una sola campaña anual a partir de 2026 para aliviar costos a los productores, explicó que por ahora se mantiene el esquema de dos campañas. “Este año ya se realizó la de abril y ahora estamos con la segunda. El año que viene podría cambiar, pero todavía no hay definiciones oficiales”, dijo.
La vacunación se realiza directamente en los campos donde se encuentran los animales, con equipos de vacunadores previamente habilitados y asignados según las zonas productivas. “Ya están todos los recorridos definidos y los vacunadores listos”, afirmó la ingeniera. Reiteró que todos los productores incluidos en el listado del Senasa están debidamente registrados y deben cumplir con la obligación sanitaria.