21°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jornadas de Higiene y Seguridad Laboral

En la oportunidad, se presentará el libro de Daniel Rojas que aborda la temática central del encuentro.

Miércoles, 31 de julio de 2024 01:00
FOTO DE ARCHIVO | ELEMENTOS DE SEGURIDAD LABORAL.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy invitó a las Jornadas interdisciplinarias de Higiene y Seguridad Laboral que tendrán lugar hoy a partir de las 14.30 en el anfiteatro de la unidad académica sito en Ítalo Palanca 10 de esta capital.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy invitó a las Jornadas interdisciplinarias de Higiene y Seguridad Laboral que tendrán lugar hoy a partir de las 14.30 en el anfiteatro de la unidad académica sito en Ítalo Palanca 10 de esta capital.

Con la actividad se procura actualizar y sensibilizar sobre las mejores prácticas y normativas en seguridad laboral, promoviendo un entorno de trabajo más seguro y saludable.

En la oportunidad se presentará el libro "Guía práctica de higiene y seguridad en el trabajo", de Daniel Rojas. Como obra inédita en Argentina, cuenta con el aval académico de la Unju y fue seleccionado para representar a Jujuy en la Feria Internacional del Libro realizada en junio pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También fue declarado de interés por parte del municipio capitalino.

Según se informó, la jornada está dirigida a estudiantes avanzados y egresados de ingeniería, técnicos o estudiantes en seguridad e higiene, personal de recursos humanos e inspectores gubernamentales.

Se invitó a la comunidad a participar desde las 14.30. Los interesados en asistir podrán inscribirse en el link https://acortar.link/KRedjv.

La entrada será libre y gratuita.

.

Cerró convocatoria 

Con gran participación de estudiantes de todo el país finalizó la inscripción del Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería de Invap.

El certamen que reconoce el talento argentino y pone en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería, recibió 138 postulaciones de todas las regiones del país.

Los trabajos corresponden a 46 instituciones educativas, tanto de gestión pública (75%) como privada (25%). De esta segunda edición participaron 176 tesistas, 60 de ellas mujeres, conformando un 34% del total, lo que representa un crecimiento de 6% respecto a la edición de 2023.

La presidenta del jurado, Roxana Cocco, destacó el porcentaje de mujeres de esta edición. "Como mujer en la ingeniería celebro que este número aumente desde hace 25 años, pero creo que puede hacerlo aún más. Esperamos que el concurso también crezca, con más provincias representadas y con mayor participación de jóvenes ingenieras", anheló.

Entre las 37 carreras involucradas en esta segunda convocatoria se destacan en su participación Doctorado en Ingeniería (13%), Ingeniería Industrial (13%), Ingeniería Electrónica (12%) e Ingeniería Biomédica (9%), seguidas por Ingeniería Química, Informática, Mecánica y otras disciplinas. Las tesis presentadas compiten por más de $9 millones de pesos en premios.

El jurado ya inició la etapa de evaluación que se extenderá hasta agosto próximo. En tanto, el anuncio de las ternas seleccionadas por cada categoría se difundirá durante la primera semana de septiembre de 2024 y la premiación se definirá entre septiembre u octubre, mes del 48° aniversario de la creación de la empresa.

Invap es una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo en Argentina, dedicada al diseño y construcción de sistemas complejos en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, seguridad y ambiente y de medicina nuclear.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD