En los albores de la patria, un brillante economista propugnaba por transformar unos puertos de mercaderes, tanto permisionarios como de contrabando, en un pujante país industrioso y desarrollado. Así como Manuel Belgrano en su tiempo, el profesional en Ciencias Económicas aporta hoy esa mirada estratégica que la empresa requiere para las grandes transformaciones.
inicia sesión o regístrate.
En los albores de la patria, un brillante economista propugnaba por transformar unos puertos de mercaderes, tanto permisionarios como de contrabando, en un pujante país industrioso y desarrollado. Así como Manuel Belgrano en su tiempo, el profesional en Ciencias Económicas aporta hoy esa mirada estratégica que la empresa requiere para las grandes transformaciones.
En los últimos 30 años, se generó en el mundo una mayor sofisticación en los negocios. Eso hace que los contadores deban adoptar un rol más cercano al de un consultor en estrategias, procesos y temas vinculados con la tecnología, la sustentabilidad y los negocios del futuro.
Los adelantos tecnológicos hoy permiten que la contabilidad se genere de manera automática. Si se compra algo en una página de e-commerce, por ejemplo, esa transacción ya queda registrada en un sistema. Por eso, la profesión ha ido variando a la implementación de nuevas tecnologías o al tratamiento de esa información, en lugar de la producción.
Por tal razón, es importante la incorporación de habilidades vinculadas con la analítica y con big data. El contador del futuro va camino a emparentarse más al mix entre un data scientist (científico de datos) y un experto en negocios. Es decir, va a ser alguien que tenga un enorme manejo de los datos masivos y un dominio de la tecnología.
Estas características dejan al profesional en ciencias económicas ante un importante desafío. ¿Cómo la empresa va a conservar e incrementar su productividad y rentabilidad en el futuro? Eso necesariamente nos impulsa al análisis de cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la responsabilidad social y el gobierno empresario. Por eso, los contadores se han vuelto fundamentales para la medición de los resultados de las acciones relacionadas con el medio ambiente y la comunidad.
Naturalmente, para cumplir con esa misión el contador debe trabajar con especialistas en cada materia, conformando equipos multidisciplinarios de trabajo, pero será él quien brinde fe pública de esos números. Este esquema es una creciente tendencia mundial que hace que los contadores públicos deban trabajar cada vez más en cuestiones ambientales y sociales, en adición a su tradicional rol de preparar o brindar seguridad sobre información financiera.
Frente a este escenario, muchos contadores están mutando en su rol y las áreas de sustentabilidad en las empresas tienen una gran influencia para que esto sea así. Inclusive, se hizo popular una frase que indica que los contadores pueden salvar al mundo, porque no puede cambiarse aquello que no se mide.
De no cambiar a tiempo, es muy probable que muchas organizaciones perecerán, como esas miles de pymes que no llegan a transitar exitosamente el año de vida. En función de los datos y las estrategias que brinda el profesional en ciencias económicas, las organizaciones emprenden las grandes transformaciones que las harán sustentables en el tiempo.