°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proyecto de estudiantes de Bromatología

Promovieron la seguridad alimentaria con distintas acciones.

Jueves, 19 de diciembre de 2024 00:11
EN PALPALÁ | CHARLAS A CARGO DE ESTUDIANTES SUPERVISADOS POR DOCENTES.

En un esfuerzo por promover la salud pública y la seguridad alimentaria, un grupo de estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bromatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo un proyecto de voluntariado en el comedor de día del adulto mayor "Nuestra Señora del Rosario", dependiente de la Municipalidad de Palpalá.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un esfuerzo por promover la salud pública y la seguridad alimentaria, un grupo de estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bromatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo un proyecto de voluntariado en el comedor de día del adulto mayor "Nuestra Señora del Rosario", dependiente de la Municipalidad de Palpalá.

La iniciativa, propuesta en la Convocatoria "Malvinas Argentinas 2022" de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, se enfocó en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos a través de la concientización y la información dirigida tanto al personal de cocina y limpieza como a los adultos mayores que asisten. Estuvo dirigida por la Cátedra de Bromatología 2 a cargo de la doctora Natalia Ávila Carreras y los licenciados Valeria Rozo y Rafael Colqui.

DONACIONES Y CARTELERÍA

Las estudiantes Gisella Balderrama, Ludmila Cardozo Lacsi, Silvia Verónica Colodro, Evelin Gisell Cruz y Silvia Rodríguez realizaron diversas actividades para promover la higiene alimentaria. Desde agosto prepararon el material y los encuentros se realizaron desde mediados de noviembre hasta la primera semana de diciembre. Hubo charlas informativas dirigidas a los cocineros sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, limpieza, desinfección y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, que si bien las realizaron las estudiantes avanzadas, estuvieron supervisadas por los profesores a cargo. Además se brindaron charlas a los adultos mayores sobre higiene personal antes de las comidas.

Como parte del proyecto, los estudiantes realizaron donaciones para mejorar las condiciones de higiene. Se entregaron manteles de plástico de fácil lavado y alcohol en spray para la desinfección de manos antes de las comidas. También se elaboró una guía práctica de consulta para los cocineros y folletos informativos sobre higiene personal para los adultos mayores. Finalmente se colocó cartelería sobre el lavado de manos, la contaminación cruzada y la manipulación correcta de alimentos.

El proyecto de voluntariado demuestra el compromiso de los estudiantes de Bromatología con la comunidad. La iniciativa tuvo un impacto positivo y fue enriquecedora para los estudiantes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD