"El Mercado del Arte es muy subjetivo, en una provincia donde ni siquiera hay un museo donde podamos tener nuestro arte no solamente permanente sino también itinerante, formo parte de las mujeres que tienen obra en el patrimonio cultural de la provincia y que están escondidas, que están guardadas, que algunas están deteriorando por el solo hecho no poder mostrar al público de la riqueza artística que tenemos acá no", aseguró Carola Nicastro, la artista plástica que se abrió paso en el mercado desde la venta de su obra sino y desde la realización de murales.
inicia sesión o regístrate.
"El Mercado del Arte es muy subjetivo, en una provincia donde ni siquiera hay un museo donde podamos tener nuestro arte no solamente permanente sino también itinerante, formo parte de las mujeres que tienen obra en el patrimonio cultural de la provincia y que están escondidas, que están guardadas, que algunas están deteriorando por el solo hecho no poder mostrar al público de la riqueza artística que tenemos acá no", aseguró Carola Nicastro, la artista plástica que se abrió paso en el mercado desde la venta de su obra sino y desde la realización de murales.
Contacto: Instagram: laguemesarte. Dirección: La Güemes Arte - Calle Güemes 1053 depto 9
"He trabajado en teatro de vestuario maquillaje diseño y confección de vestuario escenografía objeto escénico y eso me abrió muchas puertas y muchos corazones muy hermosos; pero siento que no es mi campo al ciento por ciento, siento como mi campo la docencia que también en clases privadas he ingresado en un mercado importante del arte, ya que por ejemplo este año que estamos viviendo una crisis tan feroz, creí que la gente iba a priorizar y me iba a quedar sin trabajo y no al contrario la gente se cuida, cuida su salud mental y hace arte, tanto adultos como niños. Eso es lo que a mí me permite seguir trabajando, seguir desarrollando y creando identidades no solamente individuales sino de pueblo y de nación que es lo que hoy necesitamos con tanta fuerza", detalló Nicastro quien estudió licenciatura en pintura en Córdoba.
Apasionada por la expresión artística, su primera muestra fue de grabado durante el año 1997, en el pabellón Argentina de Córdoba, es el inicio de múltiples muestras entre individuales y colectivas realizadas en distintos espacios tanto en Córdoba como en Jujuy.
Docente por vocación ha sostenido un taller independiente hace más de veinticinco años, actualmente complementa su actividad en un colegio donde es encargada del área visual del nivel primario.
Su obra refleja el perfil femenino ya que siempre eligió como viaje, representar a las mujeres que han atravesado su vida, abuela, madre, hermanas y sobrinas quienes tienen una particularidad; todas llevan nombre Inés. Desde aquí surge su personaje Inés; que busca ser, comprender a esas mujeres sufrientes o no, que fueron y son parte del hoy en la artista, "Inéses" que siguen acompañándose y trazando sus vidas, caracteres e inquietudes.
En su obra trabaja el bordado, reivindicando a las mujeres que practicaban esta técnica, aquellas figuras femeninas que desde sus lugares cotidianos crearon ajuares, o esa dinámica para pasar el tiempo. "Mi abuela paterna era maestra de bordado pero nunca ejerció por presión de mi abuelo, esa cuestión de invisibilizar, de silenciar a la mujer y hoy poderlo retomar, reemplazar una línea de lápiz o de pintura con una de hilo me parece importante para retrotraernos o retrotraer esos viejos y esas viejas técnicas a la actualidad y hermanarnos con ellas y utilizarlas o reutilizar en favor de esas mujeres silenciadas", afirmó la artista.