El arte cumple un rol fundamental en las sociedades como transmisor de valores, de relatos, de historias y de mensajes. Sofía y Eleonora Talara provienen de otras disciplinas desde la psicología y las ciencias políticas, respectivamente; encontraron en este mundo del arte y la creatividad, la posibilidad de generar valor, algo que a ambas las inquietaba. "Lo que charlábamos con frecuencia y que nos sigue interesando es el impacto que el entorno tiene en las emociones de las personas. No da lo mismo caminar por un parque verde, cuidado, lleno de plantas, de gente caminando, de chicos jugando que ir por un parque descuidado, oscuro, solitario. Las sensaciones que se producen son muy diferentes", aseguró Sofía Talara.
inicia sesión o regístrate.
El arte cumple un rol fundamental en las sociedades como transmisor de valores, de relatos, de historias y de mensajes. Sofía y Eleonora Talara provienen de otras disciplinas desde la psicología y las ciencias políticas, respectivamente; encontraron en este mundo del arte y la creatividad, la posibilidad de generar valor, algo que a ambas las inquietaba. "Lo que charlábamos con frecuencia y que nos sigue interesando es el impacto que el entorno tiene en las emociones de las personas. No da lo mismo caminar por un parque verde, cuidado, lleno de plantas, de gente caminando, de chicos jugando que ir por un parque descuidado, oscuro, solitario. Las sensaciones que se producen son muy diferentes", aseguró Sofía Talara.
En este sentido, lo estético va más allá de lo superficial y es trascendental en la vida de las personas. "A veces lo buscamos de manera consciente, como cuando viajamos, visitamos otros lugares, nuevos paisajes u obras de arte. Otras veces, no tomamos consciencia de ese impacto, pero no quiere decir que no tenga efecto en nosotros", indicó asegurando que este fue uno de los pilares sobre los que se fue construyendo Talara; el entorno y su impacto en las emociones.
El otro, que también estuvo desde los orígenes, fue el objetivo de potenciar el mercado local y desde Jujuy poder exportar ese valor agregado. "Nos parecía interesante generar valor agregado local y a su vez contribuir al movimiento de la economía jujeña y al mercado del empleo que tanto necesitamos. No es que un solo proyecto haga la diferencia, pero si queremos que las cosas cambien, que los cambios empiecen por casa", agregó, por su parte, Eleonora Talara.
Unidas, Sofía y Eleonora, formaron Talara que surgió en el año 2015. El proyecto se gestó a base de dos ideas rectoras y, aunque fue evolucionando y cambiando en algunos aspectos, sigue vigente.
Las redes sociales fueron y son grandes aliadas para llevar adelante Talara, ya que permiten acceder de manera rápida y económica a potenciales clientes y también fidelizar los clientes actuales. Lo mismo ocurre con la página web. Se trata de herramientas poderosas, más allá de algunas dificultades como los cambios en los logaritmos o el tiempo que insume el manejo de cada una.
Desde Talara se ensalza la mayólica, el arte en cerámicos con una estética muy atractiva, llamativa y un producto de excelente calidad. Las piezas se hornean a más de 1000°C y eso hace que se vitrifiquen y sean aptos para exterior y para soportar el calor y la humedad. Son ideales para patios, galerías, baños o cocinas; también resultan muy propicios para espacios públicos y para hoteles. No necesita mantenimiento y sus colores permanecen intactos a lo largo del tiempo.
Con distintas técnicas combinadas, la variedad de propuestas que ofrece Talara es muy amplia y además siempre con la innovación de exponer nuevos diseños. Tanto en imágenes religiosas como en murales, las opciones son numerosas no sólo en cuanto a lo artístico, sino también en tamaños, ya que se componen como rompecabezas.
En su página de instagram talara_mayolicas y en su página web www.talara.com.ar pueden conocer más sobre este trabajo y sus variadas propuestas. Contacto: Talara- Arte en mayólicas (@talara_mayolicas)