Vilma Palma e Vampiros, la emblemática banda rosarina que marcó a generaciones enteras con su sonido pop/rock, se presentará este 22 de noviembre a las 21 en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá, donde celebrará sus 35 años de trayectoria con un espectáculo que promete un viaje musical a través de sus grandes éxitos. La agrupación, liderada por Mario “Pájaro” Gómez y Gerardo “Largo” Pugliani, llega a Jujuy tras una gira internacional que incluyó shows en Estados Unidos y un reciente Movistar Arena en Bogotá colmado de público. Las entradas pueden adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar o en el punto de venta físico Fixion (Belgrano 616, solo en efectivo), con una preventa limitada disponible.
En una entrevista reciente en el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy, Mario “Pájaro” Gómez dejó en claro que, aunque la banda esté celebrando su aniversario número 35, él prefiere no medir su carrera por números. “Odio decir que cumplimos 35 años. Para mí, Vilma Palma toca igual sea el año 18, 19, 20 o 48”, expresó sincero, con el estilo frontal que lo caracteriza. Aun así, el vocalista reconoce que este nuevo capítulo los encuentra en un gran momento: “Somos una banda laburadora. Nunca dejamos de trabajar y pasaron 35 años sin que nos diéramos cuenta”.
Con más de una docena de discos editados desde su formación en 1990, Vilma Palma e Vampiros se consolidó como una de las agrupaciones más queridas de la música argentina y latinoamericana. Su combinación de melodías pegadizas, letras cargadas de metáforas y un estilo inconfundible les permitió atravesar modas, crisis y cambios generacionales sin perder vigencia.
El Pájaro reconoce con asombro el fenómeno intergeneracional que hoy rodea a la banda: “Donde vamos, la gente nos tira muy buena onda. Nos quieren madres, padres, hijos, toda una mezcla increíble”. Para el músico, esto tiene una explicación directa: las canciones de los primeros discos hicieron una marca profunda en la vida de miles de personas. “Esos discos iniciales hicieron mucha mella. Algo hicimos bien, porque si no los tocamos en vivo, la gente se nos muere”, remarcó entre risas.
Clásicos como “Auto Rojo”, “La Pachanga”, “Voy a vos”, “Bye Bye” y “Mojada” forman parte no solo del repertorio de la banda, sino también de la banda sonora de toda una época. “Hoy Auto Rojo es más fuerte que La Pachanga”, reflexionó Gómez sobre el vigencia renovada de algunos hits.
Consultado sobre las letras que han quedado grabadas en la memoria colectiva, Gómez señaló que la mayoría fueron escritas por el guitarrista Jorge Risso, histórico miembro del grupo. “Todas las letras son metáforas. Jorge era un poeta total”, explicó. Una de las que más recuerda por su impacto es “Travesti”, que en países como Perú tuvo una repercusión inesperada. “Fue tremendo lo que pegó ese tema. Era otro mundo, otra época”, comentó sobre la composición que hoy se volvió una referencia cultural de los años 90.
Las anécdotas de gira, en cambio, abundan. De aquellos primeros años, cuando la banda podía tocar para 40 personas, a presentaciones en las que el público desbordaba cada sala. Gómez recordó una noche particular en un histórico boliche de Recoleta, Shampoo: “Estaba cantando y de golpe veo a Guillermo Guido, Mario Sánchez, Mónica Guido… todos mirándome con los ojos así. Yo pensaba: ‘¿Qué hago cantando delante de esta gente que veía por tele?’”.
Momentos como ese, asegura, son parte de un libro que podría escribirse sin exageración. “Recorrimos América entera, vivimos cosas increíbles en Colombia, Ecuador, Perú. Tantas que ya ni las puedo ordenar”, dijo entre risas.
Sobre lo que el público jujeño puede esperar de la presentación en Palpalá, el vocalista fue categórico: “Vamos a tocar todos los hits. Vamos al palo y a la bolsa sobre eso”. Sin embargo, la banda siempre deja espacio para sorprender, incluso a sí misma.
“A veces preguntamos al público qué quieren escuchar. Si piden una canción medio escondida, hacemos un pedacito para divertirnos también nosotros. Si no, siempre sería lo mismo”, explicó. Esta dinámica espontánea es una de las maneras que encuentra el grupo para mantener cada show vivo y distinto.
La presentación incluirá un repaso por sus clásicos y nuevas canciones, acompañado por un despliegue visual que forma parte de la gira internacional que vienen realizando. Vilma Palma también anticipa un nuevo tour europeo, que reforzará aún más su presencia en la escena internacional.
Al hablar del reconocimiento que reciben luego de tantos años, Gómez lo resume con su estilo directo. “A Vilma la quiere la gente. Eso es lo que importa. Si algún día nos llaman a un Grammy, veré qué me pongo. Y si no, tampoco me preocupa”, ironizó.
Con 35 años de música, escenarios, discos de Oro y Platino, giras interminables y canciones que siguen sonando como himnos, Vilma Palma e Vampiros mantiene intacta la esencia que la convirtió en un símbolo del pop/rock argentino. Su llegada a Palpalá promete emoción, recuerdos y un encuentro directo con la nostalgia y la alegría que definieron a toda una generación.
El 22 de noviembre, la provincia se prepara para recibir a la banda rosarina con un show que, según promete su propio líder, será “una noche para que todos la pasen bien”.