El artista jujeño Martín Jerez fue nominado a los galardones otorgados por Capif (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) junto a Diego Arolfo por su disco “Volver en guitarra”.
inicia sesión o regístrate.
El artista jujeño Martín Jerez fue nominado a los galardones otorgados por Capif (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) junto a Diego Arolfo por su disco “Volver en guitarra”.
En la escena musical de Argentina, pocos galardones tienen el peso y la tradición de los Premios Gardel. Este año, la gala de los premios no solo brilló por la presencia de grandes figuras del país, sino también por la representación de un artista que lleva la esencia del norte. El jujeño Martín Jerez, productor del santafesino Diego Arolfo, ha logrado una nominación a los prestigiosos Premios Gardel 2024 en la categoría “Mejor Álbum de Chamamé” con el disco “Volver en guitarra” del último. Este trabajo representa un hito significativo en la carrera de ambos músicos, combinando la tradición chamamecera con un sonido moderno.
Martín es un artista multifacético, tecnólogo y educador nacido en Jujuy, pero actualmente radicado en Buenos Aires. Su carrera abarca desde la música folclórica hasta la electrónica, destacándose por su enfoque innovador en la producción musical y la enseñanza. Jerez estudió en la Escuela de Música de Jujuy y luego se trasladó al sur, donde se especializó en sonido. “Estudié música en nuestro conservatorio, un hito importante para mí, y luego seguí mi formación en Córdoba y Buenos Aires”, comentó Jerez durante una entrevista reciente en el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy. A lo largo de su carrera, Jerez ha trabajado con diversos artistas locales y nacionales como Jesy Carrasco, Lean Alem, Lisandro Paz, Peteco Carabajal, Fernando Taborda y Yamile Burich. Su versatilidad le ha permitido incursionar en múltiples géneros y estilos, siempre buscando nuevas formas de expresión y colaboración.
La relación profesional entre Martín Jerez y Diego Arolfo comenzó hace algunos años, cuando decidieron unir sus talentos para crear música que fusionara sus raíces y experiencias personales. “Conozco a Diego desde hace mucho tiempo como músico, y tiene una larga trayectoria”, dijo Jerez. Su primera colaboración fue el EP “Árida esperanza”. “Volver en guitarra” es el resultado de su segundo trabajo conjunto. “Nos fuimos adentrando más en las raíces del chamamé, un género que Diego siente profundamente”, explicó Jerez. Este álbum incluye temas originales de Arolfo como clásicos de artistas como Ramón Ayala, logrando una mezcla perfecta entre tradición y modernidad.
La nominación a los Premios Gardel fue una sorpresa emocionante para Jerez y Arolfo. “Recibí un correo que decía ‘Premios Gardel’ y al principio pensé que era una estafa. La confirmación de la nominación fue un momento de gran alegría y celebración para ambos”, recordó Jerez. La ceremonia de los Premios Gardel 2024 fue un acontecimiento significativo para Jerez y Arolfo. Aunque no ganaron el premio, que fue otorgado a “Aromas del tiempo” de Flor Bobadilla Oliva & Abel Tesoriere, la experiencia de estar nominados y participar en la gala fue invaluable. “Había expectativa, claro, pero ya estar nominados era un gran logro”, comentó Jerez.
La gala también fue una oportunidad para conectarse con otros artistas y celebrar el talento musical argentino. “ La ceremonia empezó a las 14 mucho antes de la transmisión en televisión. Fuimos elegantes pero sin arriesgar demasiado. Es interesante porque te cruzas con muchas figuras importantes de la música. Por ejemplo, al lado nuestro estaba Eruca Sativa y más allá, León Gieco. Es una experiencia muy linda compartir con otros artistas, algunos amigos que no ves tan seguido”, dijo Jerez.
Martín Jerez no se detiene en su búsqueda. Actualmente está trabajando en su proyecto artístico “Xuxuy”, que refleja su reencuentro con el charango. Este proyecto se divide en dos EP: el lado “A” explora la influencia de los sonidos urbanos, inspirado por la pandemia y la nostalgia por su tierra natal, mientras que el lado “B”, que estará disponible a finales de junio, rinde homenaje a los grandes autores del charango que influyeron en su infancia. “Durante la pandemia, experimenté con sintetizadores y mezclas electrónicas, reinterpretando música tradicional. Este proyecto se llama ‘Xujuy Lado A’, una fusión de mis raíces jujeñas con tecnología moderna”, explicó Jerez. “El lado B, en cambio, será más tradicional, con charango, guitarra y bombo, recordando a grandes como Jaime Torres”, agregó.
Además de su carrera musical, Martín Jerez es un educador apasionado. Es profesor en la Escuela de Música de Buenos Aires (Emba) y trabaja en Educ.ar, donde ha desarrollado políticas de investigación e innovación educativa. Ha creado el laboratorio de sonido ConectarLab y aplicado narrativas transmedia en la enseñanza. “Siempre estuve de la mano de la educación no formal, intentando presentar propuestas desde la tecnología mezclada con el arte”, señaló Jerez.
Uno de sus logros más destacados en el ámbito educativo ha sido su trabajo con Paka Paka y Educ.ar en los laboratorios de “Infinito por Descubrir”, un proyecto que se ha extendido a diversas provincias argentinas. “Es una experiencia divertida que los chicos estén todo el tiempo conectando y desconectando cosas, creando”, comentó Jerez. En cuanto a la industria musical actual, Jerez tiene una visión clara sobre la evolución y aceptación de nuevos géneros. “Creo que es importante distinguir entre arte e industria cultural. El arte es algo más puro y a veces no es reconocido en su momento. La industria cultural es lo que permite que el arte llegue a más gente”, explicó Jerez. “Considero que, aunque haya críticas hacia géneros como el urbano, es esencial valorar y apoyar a los jóvenes que se animan a hacer música, independientemente del género”, añadió.
A pesar de no poder visitar Jujuy con frecuencia, cada vez que lo hace intenta tocar en algún lugar y difundir su música. Así, recientemente se presentó en Tilcara y en Humahuaca. “Se extraña Jujuy, siempre intento tocar cuando vengo y disfrutar de la inspiración que me da este lugar”, expresó con nostalgia. La nominación de Martín Jerez y Diego Arolfo a los Premios Gardel 2024 por “Volver en guitarra” es un reconocimiento a su talento y dedicación. A través de su música, Jerez ha logrado fusionar tradición y modernidad, creando un sonido único que resuena tanto en sus raíces como en su visión futurista. Su trayectoria es un testimonio de su versatilidad y pasión por la música, y sus planes futuros prometen seguir sorprendiendo y deleitando a su audiencia. “Estoy agradecido por todo el apoyo y la confianza que Diego ha depositado en mí como productor. Seguimos trabajando y creando, siempre buscando nuevas formas de expresión y colaboración”, concluyó Jerez.