°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estrenan largometraje “Salidos de la salamanca”

El próximo sábado 9 a las 21 en la sala cine auditórium "Julio Lencina" de la capital jujeña.

Martes, 05 de marzo de 2024 01:02
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL | FUE DEFINIDO COMO UN VIAJE HACIA EL UNIVERSO SONORO DE SANTIAGO DEL ESTERO.

"Salidos de la salamanca", largometraje documental de la directora Josefina Zavalía Ábalos, se estrenará este sábado 9 a las 21 en la sala cine auditórium "Julio Lencina", ubicada en Independencia casi esquina Italia de nuestra ciudad capital.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Salidos de la salamanca", largometraje documental de la directora Josefina Zavalía Ábalos, se estrenará este sábado 9 a las 21 en la sala cine auditórium "Julio Lencina", ubicada en Independencia casi esquina Italia de nuestra ciudad capital.

La entrada general tiene un costo de $400.

Tras la proyección habrá una charla con la directora del film que cuenta con la participación de Peteco Carabajal y Victor Simón, y música original de Lucas Gordillo.

La gacetilla promocional de la actividad destacó que "en un pueblo del Noroeste Argentino los iniciados pactan con el diablo a cambio de talento musical. Un viaje hacia el universo sonoro de Santiago del Estero. Documental que explora el origen de la chacarera ligado al proceso de mestización ocurrido en América y su relación con la Salamanca".

También menciona que "Salidos de la salamanca" es la segunda obra de una trilogía sobre el mundo sonoro de nuestro folclore, que concluirá con un tercer documental sobre la quichua, la vidala y el blues.

Sostuvo que el segundo largometraje documental de Josefina Zavalía Ábalos ha provocado mucho interés y expectativa. En el breve tiempo desde su finalización, ya ha pasado por varios festivales internacionales, ha realizado una gira muy especial de preestrenos por la provincia de Santiago del Estero y ha recibido varios galardones. En la actualidad, la película se sigue presentando en diversos certámenes a los que se la invitó para las competencias.

Arrancó su ciclo de festivales en el Panorama Documental del 25° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Uruguay, en el mes de febrero; continuó en la Sección Música del 24° Bafici Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (abril). Participó en la Competencia Oficial del 3º Festival Internacional de Cine Entre Glaciares, en Calafate, donde obtuvo el Premio Especial del jurado a mejor fotografía. En el 9° Arfecine también obtuvo la mención especial de largometrajes del jurado. Recientemente, se presentó en la competencia del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en la Competencia de Largometrajes en el 5° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná.

"A través de una narrativa visual y sonora cautivadora, 'Salidos de la salamanca' captura la esencia de este lugar único, donde la música se convierte en un rito colectivo que trasciende lo festivo y se sumerge en lo espiritual", remarcó Juan Pablo Russo, de Escribiendo Cine.

"Entremezclando música maravillosa, con poesía, imágenes de atardeceres que embelesan y mitos del lugar, la directora va entretejiendo una obra que es una hermosa apología a la chacarera y al folclore argentino", apuntó Nito Marsiglio, de Cine Argentino Hoy.

"Criada con los cuentos santiagueños de sus abuelos, creció en una casa donde se respiraba arte y buena parte de su crianza y educación formaron su personalidad y su vocación que hoy se reflejan en sus películas", escribió Carlos Piro, de Perfil.

"Lo mágico, lo místico, lo esotérico se funden en la idea de monte. Y a partir de allí se crea una idea de belleza, que se resiste a los mandatos habituales y más convencionales", escribió Mauro Apicella, de La Nación.

La cinta fue producida con apoyo del Incaa y Mecenazgo Cultural.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD