Con una destacada participación del sector hotelero y gastronómico, finalizaron las capacitaciones impulsadas por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Tilcara.
inicia sesión o regístrate.
Con una destacada participación del sector hotelero y gastronómico, finalizaron las capacitaciones impulsadas por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Tilcara.
La primera jornada se desarrolló el pasado lunes en el Salón "Éxodo" del Cabildo Histórico de Jujuy, donde se dictó el curso Nuevas tendencias en gastronomía - Innovación del menú, a cargo de Gabriela Renteria.
En el cierre de la actividad estuvo el secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; Jorgelina Duhart, coordinadora de Calidad y Capacitación turística; Cristian Boglione, presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy; y Jorge Ramos, representante del Departamento de Capacitación de Fehgra para la región NOA. También asistieron empresarios hoteleros y gastronómicos, quienes recibieron sus certificados de participación.
La segunda jornada se concreta el martes en el Hotel de Turismo de Tilcara, con la participación de más de 25 asistentes, muchos de ellos postulantes para la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs.
La actividad estuvo encabezada por la intendente de esa comuna, Sonia Pérez y contó con el acompañamiento de la chef Anita Ponce, y autoridades de Fehgra y de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy.
Durante la jornada, se abordaron herramientas para actualizar e innovar las propuestas gastronómicas, potenciar el uso de productos regionales, y posicionar a la cocina de la Quebrada de Humahuaca como una expresión cultural con valor turístico.
"Formar a nuestros cocineros en su propio territorio es también apostar al arraigo, al turismo sustentable y a una gastronomía con identidad jujeña", destacó Pérez.
Estas acciones se enmarcan en una estrategia federal que busca fortalecer las capacidades del sector en cada región del país, de cara al Torneo Federal de Chefs y a la demanda creciente de experiencias auténticas por parte del turismo nacional e internacional.
Torneo
A la vez forman parte de las actividades previas al Torneo Federal de Chefs 2025 - Ronda clasificatoria Jujuy, iniciativa con la cual se quiere visibilizar el talento gastronómico local, fortalecer al sector hotelero y posicionar a Jujuy como destino clave dentro del turismo gastronómico argentino.
Fehgra realizará el Torneo Federal de Chefs, creado para difundir la riqueza de la cocina argentina, poner en valor los productos regionales, e impulsar la mejora continua de la calidad y el compromiso del sector con el perfeccionamiento profesional.
Este año desde abril hasta fines de julio, se desarrollarán las Rondas Clasificatorias, que son regionales. Los ganadores de estas instancias participarán en la Gran final, que se despliega como todos los años en Hotelga, Encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía, coorganizado por Fehgra, en el predio de La Rural en la ciudad de Buenos Aires.
El certamen está orientado a chefs profesionales, de nacionalidad argentina, con al menos 5 años de experiencia, que se encuentren actualmente trabajando en un restaurant, hotel o empresa de catering, que tengan al menos 4 años en funciones y estén asociados a Fehgra o a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), a través de las correspondientes entidades miembros.
Los participantes deberán preparar una receta original y libre de derechos para 9 porciones a base de: Pieza Principal "Producto Tierra", el equipo participante podrá elegir entre Corte de vaca (bife ancho) y corte de cerdo (bondiola de cerdo); pieza secundaria "Producto Agua", podrán elegir entre un pescado de río o de mar, presentados enteros o porcionados, con al menos una salsa y tres guarniciones, de las cuales una deberá ser preparada en base a algún hidrato (granos, legumbres, etcétera), y las tres tendrán que incluir productos típicos de la región a la que pertenece el chef.
Para participar de las rondas clasificatorias, los interesados deberán contactar a las entidades asociadas según donde esté situado el establecimiento. En el caso de que alguna sede no realice su ronda los chefs de esa región deben escribir a Fehgra, solicitando su incorporación a la ronda clasificatoria más cercana, E-mail: [email protected]. Bases y condiciones: www.fehgra.org.ar