¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuestra principal meta es promover la defensa de las empresas de transporte

La institución celebra 18 años y la sede se encuentra en calle República de India 22, Palpalá.

Viernes, 24 de mayo de 2024 17:28

CLAUDIO IGARZABAL

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

CLAUDIO IGARZABAL

Hoy la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (Cajutac) celebra 18 años de exitosa vida. Una institución que ha crecido con trabajo y un objetivo puesto en asociar a los empresarios del transporte de carga para contar con una institución que defienda sus intereses y derechos.

Ernesto Cristian Rivarola, presidente de la Cajutac, en ejercicio de su segundo mandato, comentó que "nuestra Cámara es una asociación gremial empresarial dedicada a la defensa del transporte en general, con el objetivo puesto en las empresas de transporte, que son el motor del abastecimiento de nuestra provincia y del país. Cajutac se ocupa de todo lo relacionado a la actividad inherente al transporte, como el Registro Único de Transporte Automotor (Ruta), donde deben inscribirse todos aquellos que realicen algún servicio de transporte de mercadería; capacitación para choferes, asesoramiento jurídico y normativo referente a las leyes de Tránsito y Cargas, Costo del Transporte."

Además, detalló los servicios que ofrecen, "nuestros asociados cuentan con una mejora en los seguros, de las unidades, las cargas y así también en ART, a través de acuerdos suscriptos con brokers nacionales, que ponen a disposición de los socios sus servicios profesionales, para mejorar los costos del transportista. También brindamos a nuestros socios un descuento significativo en la Revisión Técnica Vehicular (RTV), que cada vez es más importante debido al alto precio de la misma, la cual es obligatoria y se realiza de manera anual."

Proporcionamos un servicio legal que conecta a los asociados con una red de abogados en todo el país. La primera consulta, ya sea por un tema legal, una multa mal emitida, un tema de fiscalización o en caso de un accidente, está cubierta por esta red de abogados, que se encuentra dispersa por todo el territorio nacional y acordada entre las cámaras, pertenecientes a nuestra Federación, Fadeeac".

"También, contamos con un área académica donde se generan los cursos para la Licencia Nacional de Transporte Interurbano (Linti), avalados por la Fundación Profesional para el transporte (FPT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), que hoy en día es requerida para toda persona que realice un servicio de carga según la Ley de Transporte 24.653 y la Ley de Tránsito 24.449".

"Nuestra principal meta es promover la defensa de las empresas de transporte y avanzar hacia un sistema de transporte más sustentable. Esto implica cuidar no solo las cargas transportadas, que son la integridad patrimonial de los dadores de carga, sino también el patrimonio de los transportistas, así como la salud de los conductores y la mitigación de riesgos para terceros en caso de accidentes, por medio de diferentes capacitaciones, tanto para conductores como empresarios."

La cámara se esfuerza por representar, de la mejor manera posible, los intereses de las empresas de transporte, asegurándose de que sus necesidades y preocupaciones sean escuchadas y abordadas en los ámbitos correspondientes. "Hemos logrado aumentar nuestra representatividad, duplicando nuestra planta de asociados. Nuestro enfoque se centra en áreas clave como seguridad vial, protección del medio ambiente y manejo de costos, que son críticos para los transportistas en la actualidad", expresó el presidente de la institución, Ernesto Rivarola.

Curso de Mercancías Peligrosas

Cada mercancía transportada tiene sus diferentes condiciones físicas, químicas y de conservación, por lo tanto, diferentes formas de traslado y seguridad; desde la Cajutac se dictan los curso sobre Mercancías Peligrosas, aprobados por la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos, Catamp; al respecto Juan Sánchez Di Pietro explicó que "este curso explica los requerimientos de la ONU respecto al transporte de mercancías peligrosas, que se dividen en nueve tipos diferentes, cada uno con su propia regulación. Estas regulaciones abarcan el empaque, el estado de la mercadería, y las combinaciones permitidas, etc. También se enseña la reacción adecuada en caso de un accidente, en tanto llegue la asistencia adecuada, un procedimiento conocido como 'primer llamado', que a menudo es manejado por dependencias locales.

Se hace hincapié en la seguridad y el cuidado del conductor, teniendo en cuenta el estrés asociado con la conducción en rutas. El aumento del tráfico vehicular ha incrementado el estrés del conductor, y se trabaja en la gestión de este a través de horarios de descanso recomendados para cargas generales y obligatorios para mercancías peligrosas. En estos casos, hay un tiempo límite de conducción, después del cual el chofer debe parar, caminar y salir de la situación de inmovilidad, todo controlado por un sistema satelital".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD