En los últimos tiempos, las billeteras virtuales se transformaron en el refugio de muchos argentinos que buscan paliar la pérdida de poder adquisitivo de sus pesos. Es que resultan una forma sencilla de obtener rendimientos diarios y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de utilizar el dinero en cualquier momento.
inicia sesión o regístrate.
En los últimos tiempos, las billeteras virtuales se transformaron en el refugio de muchos argentinos que buscan paliar la pérdida de poder adquisitivo de sus pesos. Es que resultan una forma sencilla de obtener rendimientos diarios y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de utilizar el dinero en cualquier momento.
De hecho, esa liquidez inmediata hizo que muchos prefieran a las plataformas fintech antes que al plazo fijo tradicional, pese a que este último ofrece una tasa de interés más alta para los depósitos.
Actualmente, los plazos fijos del sistema bancario tradicional tienen una tasa nominal anual (TNA) del 110% y requieren que el ahorrista mantenga el dinero inmovilizado al menos durante 30 días.
En este marco, conviene analizar detenidamente los tipos de interés que proporcionan las billeteras virtuales. Ocurre que hay grandes diferencias en los rendimientos que son capaces de brindar a sus usuarios y, contrariamente a lo que muchos creen, Mercado Pago no es de las que mejor pagan.
Mercado Pago, Ualá o Naranja X: cuál paga más interés
Un relevamiento de tasas difundido este viernes por Trascendo comparó los rendimientos reales que hoy ofrecen las principales billeteras virtuales que operan en la Argentina.
Según esos datos, Naranja X es la que paga más intereses, con una tasa anual del 95%. Hay que tener en cuenta que esta billetera solo paga intereses para una suma límite de $200.000.
En el ranking le sigue Banco Supervielle, que ofrece un 83,27%. Luego están Prex (83,02%) y n1u (82,46%).
Más abajo está Personal Pay. Esta billetera implementó un nuevo esquema basado en niveles, con tasas variables según los gastos mensuales que realicen los usuarios. El nivel 1 paga 82% (para todos los usuarios); el nivel 2, 87% (gastos de $ 60.000 o más); y el nivel 3, 89% (gastos de $ 130.000 o más).
Ualá, por su parte, ofrece un rendimiento anual del 80,5%. En tanto, la muy popular Mercado Pago se encuentra rezagada frente a la competencia, al ofrecer una tasa de solo el 80,30%.