Un carpincho albino fue avistado y filmado en la Reserva Mauricio López Lomba, en el departamento uruguayo de Tacuarembó, y el video se volvió a viralizar en redes sociales en las últimas horas, pese a que las imágenes son de junio de 2022, generando asombro entre usuarios y preocupación entre expertos por tratarse de un ejemplar de gran fragilidad para la vida silvestre. La grabación fue registrada durante una visita a la reserva el 23 de junio de 2022, cuando un grupo de personas logró captarlo en libertad y compartió las imágenes bajo la consigna: “Vuelve a nacer carpincho albino en la Reserva Mauricio López Lomba”.
inicia sesión o regístrate.
Un carpincho albino fue avistado y filmado en la Reserva Mauricio López Lomba, en el departamento uruguayo de Tacuarembó, y el video se volvió a viralizar en redes sociales en las últimas horas, pese a que las imágenes son de junio de 2022, generando asombro entre usuarios y preocupación entre expertos por tratarse de un ejemplar de gran fragilidad para la vida silvestre. La grabación fue registrada durante una visita a la reserva el 23 de junio de 2022, cuando un grupo de personas logró captarlo en libertad y compartió las imágenes bajo la consigna: “Vuelve a nacer carpincho albino en la Reserva Mauricio López Lomba”.
Este ejemplar presenta una condición genética conocida como albinismo, que impide la producción normal de melanina, el pigmento que otorga color a la piel, el pelaje y los ojos.
La falta de camuflaje natural los convierte en presas fáciles para depredadores como jaguares y caimanes, lo que reduce considerablemente su esperanza de vida en libertad. Sin embargo, el animal fue visto adaptándose a su entorno natural dentro de la reserva, lo que alimentó la expectativa de un monitoreo para evaluar su estado de salud y sus posibilidades de supervivencia.
A pesar de su condición, los carpinchos albinos habitan las mismas regiones que sus congéneres no albinos: son originarios de países como Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, entre otros.
El video de unos carpinchos albinos filmados en la Reserva López Lomba, en el departamento de Tacuarembó, Uruguay, volvió a difundirse. Aunque las imágenes del 2022 causaron asombro y ternura, la historia real detrás de los animales es trágica: ninguno de los ejemplares albinos sigue con vida.
Aquiles Chaer, director de la Reserva López Lomba, explicó en una entrevista difundida por la Intendencia Departamental de Tacuarembó que los carpinchos albinos son más vulnerables por su falta de camuflaje y fragilidad genética. De hecho, en una camada anterior, la misma madre ya había tenido una cría albina, que murió a los pocos días.
Con el reciente resurgimiento del video, Chaer reveló que casi todos los carpinchos de esa familia murieron, víctimas de ataques de jaurías de perros que ingresan a la reserva desde zonas cercanas. El único ejemplar albino que logró llegar a la adultez fue atropellado en la ruta lindera a la reserva.
“El video volvió a circular como si fuera actual, pero lamentablemente ninguno de esos carpinchos está vivo hoy”, confirmó el responsable del predio.