¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crédito prendario: identifican a uno de los estafadores

Ya son veintisiete las denuncias penales en contra de esta persona y todavía sigue en libertad. El dinero que involucra a los damnificados supera ampliamente los 600 millones de pesos.

Domingo, 06 de julio de 2025 23:26
REPRESENTANTES LEGALES | PATRICIA PUITA Y LUIS FERNANDO BÓVEDA.

Ya son veintisiete las denuncias penales en contra de una banda de estafadores que desde el mes de octubre opera endeudando por cifras que superan ampliamente los 30 millones de pesos a cada damnificado y a pesar de las pruebas presentadas ante la Unidad Fiscal interviniente, no solo continúan en libertad, sino que siguen cometiendo estos hechos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ya son veintisiete las denuncias penales en contra de una banda de estafadores que desde el mes de octubre opera endeudando por cifras que superan ampliamente los 30 millones de pesos a cada damnificado y a pesar de las pruebas presentadas ante la Unidad Fiscal interviniente, no solo continúan en libertad, sino que siguen cometiendo estos hechos.

Una investigación de El Tribuno de Jujuy logró establecer la identidad de un hombre apuntado como el captor de las personas estafadas, es quien mantuvo contacto con todas ellas y en las correspondientes denuncias, las personas damnificadas lo identificaron como Pablo Alejandro Martínez o Pablo Alejandro Martínez Cardozo, con domicilio en el barrio Mariano Moreno de la capital jujeña.

Tal como lo había adelantado nuestro diario, esta persona y un cómplice ofrecían 200 mil pesos a las personas, para que se afiliaran a un partido político. Una vez que se llegaba a un grupo de cinco personas, los citaba en un lugar determinado, una escribanía de la avenida Almirante Brown de la capital jujeña.

Allí, Martínez les decía que lo que tenían que hacer, no era nada de otro mundo, que ingresaban a la escribanía con el DNI y al finalizar la operación, recibían el dinero.

Luego de tres o cuatro meses, recibieron llamados de representantes legales de la entidad bancaria Santander Río, donde fueron anoticiados que tienen a su nombre un crédito prendario por la compra de un vehículo cero kilómetro y que hasta esa fecha no habrían abonado ninguna cuota. En estas circunstancias, estas personas se enteraron que fueron estafadas, en algunos de los casos sufren embargos de sus sueldos y en los peores de los casos, algunos damnificados perdieron asignaciones familiares.

Al respecto, Luis Fernando Bóveda, representante legal de varias personas damnificadas dijo que "este trámite empieza en la página de la entidad bancaria, donde los estafadores tienen preparado todos los papales impresos para que firmen las víctimas. Pero acá observamos el primer problema, la misma página dice en un apartado "recordá que el proceso es 100% online hasta el encuentro con el gestor sin cargo, para gestionar la correcta transferencia del vehículo. El vendedor participará del proceso validando la documentación cargada y eligiendo el método de cobro. Es decir que este hombre identificado como Martínez o Martínez Cardozo lleva los documentos ya firmados y un cajero quien llamativamente otorga el préstamo prendario a esta misma persona, una y otra vez", dijo Bóveda.

"Es por eso que junto al equipo de abogados que representamos a los damnificados, mandamos una carta documento al presidente del banco Santander Río, que si no da solución inmediata a estas irregularidades que denunciamos, se ampliará la denuncia en su contra, como parte de la asociación ilícita".

Por otra parte, Bóveda aseguró que "con la identidad de Martínez, saldrán a la luz los nombres de las otras personas que integran esta asociación ilícita. Hay que saber quién vende los autos, quién los prenda, quién autoriza estas prendas, quien las certifica y evidentemente, alguien dentro del banco está certificando la anotación de la prenda y otra persona que aprobó el crédito, sin pedir firma, DNI, etc. Para que se tome dimensión de la gravedad de esto, la estafa supera los 600 millones de pesos sin validar ninguna firma", dijo el letrado.

En otro tramo de la entrevista, el representante legal aclaró la gravedad de estos hechos: "Todos los ciudadanos de a pie, sabemos que para acceder a una simple ampliación de crédito o préstamo en un banco, nos sometemos a tediosos mecanismos, que son presenciales, donde se exige huellas faciales, firmas electrónicas y tiene que ser coincidente con la del DNI. Lo que sí me llama poderosamente la atención es que en estos casos de estafas, la entidad bancaria no haya pedido estos requisitos, teniendo en cuenta la importante cantidad de dinero, pero sobre todo, algo más llamativo, es que todavía no se haya promovido acción penal, habiendo presentado tantas pruebas", dijo el letrado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD