La inacción del juez de Paz de la ciudad fronteriza de La Quiaca impide que una niña pueda acceder al derecho alimentario y analizan denunciarlo penalmente por las formas de trato que rozan la misoginia.
inicia sesión o regístrate.
La inacción del juez de Paz de la ciudad fronteriza de La Quiaca impide que una niña pueda acceder al derecho alimentario y analizan denunciarlo penalmente por las formas de trato que rozan la misoginia.
Nuestro diario dialogó con Ailén Armada, letrada del fuero local, quien inició una demanda a un hombre para una pensión alimentaria provisoria y a través de una orden judicial se dictaminó. "A principio de este mes inicié la diligencia correspondiente para correrle el debido traslado de la de la notificación y así el progenitor y el demandado ejerce su derecho a defensa. Para poder notificar a esta persona debo comunicarme primero con el juez de Paz y le solicité la cotización de esta notificación, es decir el costo y de ahí seguir con los trámites, por lo que este señor nunca contestó, lo hizo días después tras las insistencias, pero de muy mala manera", dijo Armada.
La letrada apuntó a las formas de trato del funcionario judicial que quedaron registradas en la conversación de WhatsApp, "con burlas y riéndose, no contestó concretamente el pedido y lamentablemente el proceso alimentario está obstruido, por lo que esta niña no puede cobrar la cuota alimentaria provisoria por ejecutar".
La letrada además analiza denunciar penalmente al funcionario por incumplimiento a los deberes como funcionario público "y este caso, también tiene que ser tomado con perspectiva de género, hay una niña que se ve perjudicada, pero además hay un proceso y hay una letrada que está siendo perjudicada. Claramente estos actos deben ser revisados como violencia de género institucional, que es una modalidad que se ejerce por las instituciones públicas y sus funcionarios.
"Los funcionarios tienen toda una artillería de leyes que tienen que hacer cumplir, que nos protegen con perspectiva de género, por ejemplo la ley Micaela. Esto es un marco materializado de violencia institucional, no solamente para mí, porque me ha faltado el respeto, sino que teniendo en cuenta todos los avances, tengamos un funcionario público tan precario y que no esté a la altura de las circunstancias y tenga comportamientos inapropiados", dijo Armada.