21°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rojo, amarillo, violeta, azul...

Lunes, 07 de julio de 2025 00:00
MÁXIMO K: Responsable del armado de un nuevo Frente y sus listas.

Cuatro colores y no más que eso, es lo que ofrece hoy la política para elegir. Pero ocurre que dentro de la pobreza de opciones, el abanico de las diferencias y los desencuentros internos, agrega matices y una cantidad de variantes que según los casos, presenta contornos atrayentes, interesantes y hasta desopilantes. Vamos por partes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuatro colores y no más que eso, es lo que ofrece hoy la política para elegir. Pero ocurre que dentro de la pobreza de opciones, el abanico de las diferencias y los desencuentros internos, agrega matices y una cantidad de variantes que según los casos, presenta contornos atrayentes, interesantes y hasta desopilantes. Vamos por partes.

El rojo que identifica a las Izquierdas es hoy, probablemente el más quieto de los sectores. Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca y no más de cinco nombres rutilantes más mantienen presencia a nivel nacional, por sobre el resto de minúsculas agrupaciones que hoy más allá de alguna que otra declaración altisonante son irrelevantes en la escena nacional. Sólo el desbarajuste de los partidos tradicionales, y la irritación constante que el "estilo Milei" va generando pueden ayudarlos a recolectar descontentos. Sus ideas y proyectos, sus discursos, tan iguales siempre, atrasan. Sólo en Jujuy aportaron la novedad de haber logrado concretar su famosa "rotación". Esto es un diputado electo renuncia y deja su banca al suplente, con lo que aumentan la participación interna y oxigenan la imagen. Leonardo Rivero (MST) reemplazó al renunciante Miguel López (PTS). Lo habían intentado antes sin lograrlo, y ni la UCR ni el PJ jamás explicaron razonablemente el porqué del bloqueo a la idea. Los "zurdos" se ufanan de cobrar los mismos sueldos de una maestra, y de dedicar el resto de sus dietas para apoyar las luchas sociales. Un gesto digno que no cambia nada. Siguen pensando en que el diputado provincia electo Alejandro Vilca se presente para su reelección nacional en octubre.

El color violeta, símbolo de los libertarios, hoy pretende teñir todo el país, para lo cual, primero deberán chuparse al PRO, y a todos los socios menores que buscan treparse a la carroza de los nuevos vencedores. Tienen dos pruebas fuertes: el 7 de septiembre, ganar en la Provincia de Buenos Aires, donde el plus de la victoria, sería destronar al kirchnerismo de su zona fuerte, y el 26 de octubre afirmarse aumentando bancas de senadores y diputados nacionales. Todo es un proyecto que con mano de hierro comanda "el Jefe" Karina Milei y que de dar los resultados esperados serían la rampa de lanzamiento formal de "Milei 2027". Estos movimientos en Jujuy pasan desapercibidos. El Frente Radical de Jujuy Crece permaneció y permanecerá inalterado, frente a las ofertas de LLA, el PRO en Jujuy es una sombra, y salvo algunos saltos de cerco ya realizados y algunos otros que siempre están dispuestos a escuchar ofertas desde el peronismo, no habrá cambios significativos. El lugar que apetecen es el primero de la lista de diputados nacionales, para el que obviamente, pueden resignar posiciones, ideologías y hasta principios...

El recuerdo del mapa del país teñido de amarillo hoy es una desteñida postal sepia. En Buenos Aires, mientras Mauricio Macri se resiste a quemar sus naves en las costas de LLA, poderosos referentes como Cristian Ritondo y Diego Santilli, reconociendo su debilidad electoral, parecen aceptar ser socios minoritarios. El caso es que la aceptación incluiría casi una humillación con las condiciones que impone "El Jefe", a las que sólo el primo Jorge Macri todavía se opone tenazmente. Es tal la desorientación que algunos fuertes intendentes del PRO exploran otras variantes: una nueva alianza con radicales rebeldes o despechados, que dirigentes líberos como Emilio Monzó, alientan desde las sombras. Esto incluye para octubre un posible acuerdo con el frente que el peronista Juan Schiaretti y el radical Facundo Manes sueñan con concretar. Una suerte de frente multi-ideológico de complicadas probabilidades. Estas ideas novedosas, rozan, apenas rozan a peronistas y radicales jujeños que, desplazados de sus orígenes, podrían buscar asilo en ellas: ¿"Frente Primero Jujuy" de Carlos Haquim?, ¿"Frente Amplio" de Diego Martín Palmieri?, ¿"Principios y Valores" de Rodolfo Techi?.

El azul, histórico color del peronismo están en centro de la escena. Un congreso ordenó la unidad, entre los renovadores de Massa, Patria Grande de Grabois, la Cámpora y el axelismo, sin alegría, sin afecto, sin convencimientos, sin firmeza, sólo consentido por instinto de conservación. Y encomendó a Máximo Kirchner, cada día más sumergido en las sombras del PJ a medida que el sol de CFK se corre hacia el horizonte, que lidere el armado del Frente que deberán presentar pasado mañana y las listas para el 19. Pero cada decisión deberá llevar el consenso (las firmas) de Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el MDF y Mariel Fernández con Federico Otermín por el cristinismo. Varios triunfos de Kicillof: reconocen formalmente su agrupación Movimiento Derecho al Futuro, y dejan de lado la idea de unificar las elecciones. Como regalo extra, el secretario general adjunto de la CGT, el poderoso Andrés Rodríguez (Upcn) sostuvo que la mayor parte de la dirigencia de la central obrera "ya tomó partido" por Axel Kicillof en la interna peronista y agregó: "No hay que dejar que una o dos personas manejen todo en el peronismo", "el verdadero desafío del peronismo es el 2027 y hay que prepararse para eso". Pareciera que la intendente Mayra Mendoza, ultracristinista si las hay, asumiría ser la principal candidata en la emblemática sección tercera bonaerense.

Los peronistas de Jujuy siguen atentamente lo que pasa. Reconocen lo complicado del escenario. La visita de Lula a CFK fue emocionante pero tibia. El brasileño se cuidó al hablar: "Ella está fuerte" dijo tras su visita "de amigo". Sólo las estrafalarias declaraciones de la juez María Romilda Servini les trajo algo de esperanzas: "No creo que CFK pueda está mucho tiempo detenida". Pero todo es desconcierto: el PJ local debe resolver urgentemente su situación institucional, aclarar si sólo Leila Susana Chaher llevará la bandera para su reelección de octubre, o si frente al curso de las novedades y a la necesidad de reordenar y sobre todo, de ponerse competitivos, puedan encontrar alguna luz, al final del oscuro túnel que se inició con la llegada de la intervención al distrito, herencia de Alberto Fernández.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD