¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

A propósito de la familia ¡juntos somos más fuertes!

Martes, 13 de mayo de 2025 01:48

POR ANA CAROLINA MONCALVO

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

POR ANA CAROLINA MONCALVO

Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia. Esta fecha nos invita a recordar a sus integrantes y la importancia que tiene en la sociedad.

La familia es un soporte fundamental porque nos ayuda a desarrollarnos e integrarnos en la comunidad, cumpliendo una función diferente y de mayor relevancia para aquellas personas con necesidades especiales.

La llegada de una persona con discapacidad a un grupo familiar influirá en varios aspectos, afectando y cambiando esta realidad.

Este acontecimiento siempre trae consigo cambios en las relaciones familiares y en la pareja. Se transitarán muchas emociones de distinta intensidad y cuestionamientos, hasta que finalmente se logra una adaptación a la realidad, un equilibrio.

Se tendrá que trabajar la aceptación, el entendimiento, la adaptación a los diferentes momentos y etapas de la vida. Toda persona con discapacidad tiene derecho a formar parte de una familia. Son varios los aspectos importantes para tener en cuenta: Garantizar el bienestar y desarrollo. Promover la autonomía. Defender sus derechos (a la vida, a la educación en igualdad; a la salud, etc.)

En los últimos años el concepto de familia ha ido cambiando y también la mirada y participación de las personas con necesidades especiales en la sociedad.

Como educadores podemos optar por plantear objetivos diferentes para trabajar esta temática.

Recordar este día convocando a una dinámica de trabajo que invite a los miembros de la familia a compartir una actividad conjunta. Conversar acerca de la diversidad y los distintos grupos familiares que la componen.

Comparar semejanzas y diferencias de las situaciones de la vida cotidiana por la que transitan las familias, generando empatía y acompañamiento. Proponer un diálogo abierto entre adultos para expresar temores, dudas, resolución de conflictos, etc. En estos tiempos es habitual que las familias necesiten un espacio de reflexión y la escuela puede brindarlo.

Si la institución cuenta con el apoyo de profesionales se pueden organizar encuentros y jornadas que propongan actividades reflexivas y de concientización de acuerdo con la problemática o discapacidad (terapias de enfoque centrado en la familia): transmitir un sentido verdadero de comprensión acerca de la realidad que se afronta planteando soluciones reales y optimistas. Respetar los valores, creencias, cultura y normas propias de cada familia. Ser efectivos y eficientes frente a los apoyos que se brindan. Dar respuestas resolutivas a las necesidades que se plantean.

Proponer pensamientos reflexivos a partir de diferentes enfoques: resaltar las cualidades propias de cada individuo dentro del grupo familiar, siempre desde un aporte constructivo.

Hay que destacar particularidades y fortalezas únicas que nos definen como grupo, pensando en la familia como una red de apoyo, sustento y contención grupal.

Es importante resaltar cualidades y aspectos positivos de las personas, para que puedan ser competentes, auto suficientes, independientes y logren un empoderamiento familiar que les permita prosperar en las diferentes etapas obteniendo calidad de vida para todo el grupo.

Como último punto lo que debemos mencionar es el temor que atraviesan la mayoría de las familias con respecto al futuro de su hijo o hija con discapacidad y la inserción en la sociedad.

En este caso deberíamos trabajar un plan a largo plazo con objetivos claros, siempre apuntando a la mayor independencia de la persona, brindándole los recursos necesarios frente a una variedad de situaciones acorde a su problemática.

Será un gran desafío el que atravesarán las familias acompañando a sus hijos con necesidades especiales a lo largo de la vida.

(*) Profesora de Educación Especial, especialización en personas sordas e hipoacúsicas, intérprete de lengua de señas argentina, asesoría integrada, formación holística. Correo electrónico [email protected].

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD