°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¡Ser parte de un entorno alegre suma salud!

Martes, 08 de abril de 2025 02:04

POR ANA CAROLINA MONCALVO *Prof. de Educación Especial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

POR ANA CAROLINA MONCALVO *Prof. de Educación Especial.

La salud Integral en los niños es fundamental para su desarrollo y crecimiento.

La salud es un tema que debemos tener siempre presente en la casa y en la escuela, incorporándolo cotidianamente desde la enseñanza y la práctica.

Debemos tener en cuenta que un niño sano va a ser capaz de: desarrollarse y aprender de forma óptima, vincularse de manera sana en los diferentes entornos, desarrollar habilidades para la vida, conseguir su máximo potencial y aportar de manera positiva a la comunidad.

Algunas consideraciones que debemos saber para llevar a cabo una vida sana: Conocer y mantener una dieta equilibrada (aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo infantil).

Técnicas de higiene alimentaria como lavar los alimentos, utensilios, etc. Reconocer y evitar hábitos nocivos y tóxicos como adicciones, violencia, entre otros. Tener un buen reposo y descanso.

Cuidado de la salud psicológica (desarrollo de la inteligencia emocional). Rutina de ejercicio físico, fomentar la movilidad, el juego y el deporte, realizándolo al aire libre siempre que sea posible (tener en cuenta que este punto es esencial para no desarrollar problemas de obesidad).

Tanto desde la escuela como desde la casa podemos promover hábitos saludables para mantener el bienestar físico y mental.

Desde la escuela: fomentar la creación de proyectos que propongan actividades de prácticas saludables.

Es importante que las escuelas promuevan una educación saludable ya que una vida sana y plena es esencial para un mejor rendimiento y aprendizaje académico.

Salud, discapacidad y educación: estar sano representa lo mismo para todas las personas, tener una discapacidad no es sinónimo de enfermedad.

Es importante mencionar que una mala alimentación desde pequeños puede traer como consecuencia una discapacidad.

En los niños pequeños a la hora de la alimentación debemos tener presente la práctica de "masticar, tragar y digerir bien".

Suele ser un problema común en los niños con síndrome de Down la falta del autocontrol del apetito, teniendo un umbral de saciedad elevado y generalmente no son hacia los alimentos más saludables, por eso el especial cuidado en este tipo de síndrome.

Como educadores es importante incorporar el tema de la salud en nuestras planificaciones durante todo el periodo escolar.

Podemos plantear un diseño de trabajo que plasme un proyecto de alcance anual y así garantizar la presencia del tema a lo largo del año implementando diferentes estrategias como: carteleras móviles, encuentros para promover la salud familiar y escolar, jornadas escolares entre los diferentes grupos, salidas a eventos con esta temática, uso de cuadernillos digitales e invitación de profesionales relacionados con el área.

Tenemos que ser cuidadosos a la hora de la inclusión porque no todos los niños o jóvenes se sienten a gusto en los nuevos entornos, debido a esto tenemos que llevar a cabo las acciones necesarias hasta que se adapten correctamente.

Hay personas con discapacidad que pueden sentirse aisladas, rechazadas, mostrar una baja autoestima, sentir angustias, etc. y generar estados de ánimos desfavorables que los afecten saludablemente.

Es nuestra tarea fomentar el interés por la vida activa, la autonomía y la salud personal.

Para concluir podemos decir que la salud de un niño es de carácter integral: físico, mental, emocional y social.

Debemos garantizar un desarrollo pleno y una vida saludable tanto para la familia, educadores y profesionales, ya que todos pasamos a ser parte de un mismo entorno de relacionamiento.

Es fundamental generar una inclusión saludable para promover la equidad, bienestar y el respeto al proceso individual de cada alumno. Es muy importante poder sentirnos bien y plenos con respecto a la vida en toda su expresión.

*Especialización en personas sordas e hipoacúsicas, intérprete de Lengua de señas Argentina, asesoría integrada, formación holística; email: akrom@hotmail.com.ar

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD