°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¿Dónde estás vida?

Lunes, 07 de abril de 2025 01:02

¿Dónde estás vida? En esta época, ¡que pregunta!

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Dónde estás vida? En esta época, ¡que pregunta!

Cuando la totalidad del horizonte muestra calles y espacios de violencia. Sumergidos en el silencio, no se puede disimular la incertidumbre y el miedo. Nadie lo oculta. Es que, sorpresivamente, algo se extendió intimidante como una nube que cayó de las alturas y abraza con fuerza a la tierra, al hombre y sin pausa se cuela por todos los rincones.

El mundo teme a lo desconocido, su paso mortal hiere grandemente. La calma de la inmovilidad y ausencia da un respiro al planeta. No hay ruidos ni gases contaminantes, el aire se oxigena, sanean el agua ríos y océanos, recupera el cielo y la naturaleza su pureza. Ahora todo vuelve a ser normal.

El hombre está desconcertado y enfermo, conmocionado se paraliza. En el asedio no parece haber tomado en cuenta que perdió no solo la salud, también la libertad. Nadie puede ahora disponer de su tiempo y espacio a voluntad. Como corderito, ensimismado y en secreto suplica por su salud.

Con este escenario de desamparo y soledad, padece la impotencia y caída de su reino. La angustia precipita su pequeñez. Un microorganismo, algo muy pequeño, en segundos aniquiló su poderío y endeble lo muestra tal como es.

Todo parece ser una memoriosa y postergada sentencia del universo, de alguna manera debía frenar su omnipotencia y volverlo a la razón. Mientras, muchos no pudieron con él y quedaron para siempre en el camino, otros lo padecemos mostrando sus huellas. Lo cierto es que sorpresivamente los ambientes se volvieron estrechos, poco confiables y como una tormenta inesperada el cielo se cubrió de gris, se empantanaron los caminos, no era posible avanzar. íEl tiempo se detuvo coronando suspiros!

Y recordó nuestra niñez cuando aún conocíamos el miedo. Entonces, muy sabio, el poderoso descubre que el dinero no era todo, no podía en estas circunstancias salvarlo, que sus horas podían ser muy pocas.

Siempre escuche decir que las crisis deben ser experiencias con conclusiones valederas. Que es una buena oportunidad para crecer como persona a la luz del conocimiento y respeto. De la consideración con uno mismo y con el otro. De conocerse en la intimidad lo que verdaderamente es y no tanto lo que por vida intento mostrar. Ser auténtico con el significado que ello implica. Adquirir madurez en el comportamiento. Ser más humilde en el trato con el otro.

Saber vivir en íntima conexión no solo consigo mismo, también con la naturaleza que le rodea. Sorpresivamente hubo tiempo para reconocer un nuevo pero viejo escenario, valorando bellezas que generosas se ofrecen y nos miran. Descubrimos el horroroso género de nuestra impredecible presencia en el mundo. Quizá ahora podamos verdaderamente agradecer y valorar en qué consiste la vida; para qué sirve y elegir el camino verdadero.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD