°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tiempo de pactos y refundaciones

Lunes, 08 de julio de 2024 01:04
ANIBAL FERNÁNDEZ Y GUSTAVO MENÉNDEZ | Transparencia y equidistancia para la interna del PJ de Jujuy.

El 9 de Julio, cuya celebración central será mañana en San Miguel de Tucumán, cuna de la Independencia, tendrá este martes los condimentos especiales que le aportará el momento político nacional. La idea del gobierno es potenciarlo con la presentación del "Pacto de Mayo", un decálogo de buenas intenciones con los que, en general, es razonable coincidir, a menos que se adopten posiciones "antiestado" o francamente golpistas. El llamado Pacto fue negociado, limado y presentado con la cara lavada para evitar ser abrasivo para algunos sectores. Pero a pesar de las concesiones, la idea de la oposición sigue siendo dinamitarlo por todos los costados posibles, para que el pacto, supuesto documento fundacional de una nueva era, nazca herido de gravedad, y si es de muerte, mejor. Naturalmente, junto al gobierno libertario, estarán la mayoría de los gobernadores de Provincia, necesitados de mantener una relación, cuando menos diplomática con el Presidente; también estará el arco de legisladores que vienen de respaldar la aprobación de la Ley Bases, y algunos representantes del "círculo rojo" cercanos a los proyectos del Presidente. Desde la vereda de enfrente, los gobernadores ultra K (Insfrán, Melella, Quintela y Kicillof y Zillioto) se regodean anunciando su faltazo, lo mismo que los expresidentes Eduardo Duhalde, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, mientras Mauricio Macri, aliado, asistirá, pero presiona poniendo como condición que la Casa Rosada le devuelva a la Caba la plata de la coparticipación que Alberto Fernández le birló en el 2020 y que la Corte Suprema ordenó que se le devuelva (orden que la gestión de AAF ignoró completamente).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 9 de Julio, cuya celebración central será mañana en San Miguel de Tucumán, cuna de la Independencia, tendrá este martes los condimentos especiales que le aportará el momento político nacional. La idea del gobierno es potenciarlo con la presentación del "Pacto de Mayo", un decálogo de buenas intenciones con los que, en general, es razonable coincidir, a menos que se adopten posiciones "antiestado" o francamente golpistas. El llamado Pacto fue negociado, limado y presentado con la cara lavada para evitar ser abrasivo para algunos sectores. Pero a pesar de las concesiones, la idea de la oposición sigue siendo dinamitarlo por todos los costados posibles, para que el pacto, supuesto documento fundacional de una nueva era, nazca herido de gravedad, y si es de muerte, mejor. Naturalmente, junto al gobierno libertario, estarán la mayoría de los gobernadores de Provincia, necesitados de mantener una relación, cuando menos diplomática con el Presidente; también estará el arco de legisladores que vienen de respaldar la aprobación de la Ley Bases, y algunos representantes del "círculo rojo" cercanos a los proyectos del Presidente. Desde la vereda de enfrente, los gobernadores ultra K (Insfrán, Melella, Quintela y Kicillof y Zillioto) se regodean anunciando su faltazo, lo mismo que los expresidentes Eduardo Duhalde, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, mientras Mauricio Macri, aliado, asistirá, pero presiona poniendo como condición que la Casa Rosada le devuelva a la Caba la plata de la coparticipación que Alberto Fernández le birló en el 2020 y que la Corte Suprema ordenó que se le devuelva (orden que la gestión de AAF ignoró completamente).

Precisamente, lo notable fue que los cuatro supremos cortesanos, Rosenkratz, Maqueda, Lorenzetti y Rossatti, decidieron no asistir a Tucumán, molestos, dicen, por las designaciones propuestas para completar al cuerpo (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y por versiones de una eventual ampliación del número de miembros de la CSJ. Las ausencias políticas, son un intento desteñido por vaciar el Pacto de Mayo, que se tomarán como muy esperadas, y como de quienes vienen. La ausencia de los jueces de la CSJ se considerará un desprecio institucional, que no restará brillo al Pacto de Mayo, sino que lo hará con la majestad de la cúpula del Poder Judicial.

Más allá del 9 de Julio, el gobierno nacional avanza con la instrumentación de su Ley Bases, con la designación del flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Suturzenegger, que se abocará de inmediato a limpiar de hojarasca al sistema tributario nacional y tratará a hacer más dinámico y fluido el tránsito del estado y de los contribuyentes y si fuera posible, ir eliminando la asfixiante presión tributaria, algo en lo que nuestro país, también se sube a los peores podios que se conocen. El ministro Toto Caputo, sigue luchando para contener el dólar blue a más de $ 1400, el riesgo país, a más de 1500 puntos, mientras dilata aumentos de servicios y promete reducir "sensiblemente" el impuesto país, antes de 60 días. Los graves problemas, los desencuentros no hacen mella en la imagen del Presidente Javier Milei: sigue con más de 54 puntos de opinión favorable en un promedio de encuestadores, mientras en "la opo" no aparece nadie que números razonables y potencia política para hacerle frente.

En Jujuy, la política sigue sin grandes cambios. El oficialismo, aunque ya ha desatado versiones y movimientos del futuro armado de listas, todavía prefiere la discreción. Los vaivenes terribles del PRO nacional no se sienten en Jujuy, donde los referentes encolumnados detrás de Patricia Bullrich e Isolda Calsina del partido Lyder, escogen mirar y callar. Y todos comenzaron a apostar fuerte al liderazgo de Carlos Sadir, un gobernador de perfil relativamente bajo, pero que cada semana despierta la modorra provinciana con anuncios que sorprenden, como la tranquilidad financiera, los bonos para empleados estatales, y moderados aumentos de sueldo, que aunque no son los esperados y generan contrapuestas de los gremios, no imaginan en una escalada de conflictos más serios. Todo en orden, pero la UCR o Cambia Jujuy, necesitarán reinventarse una dinámica moderna y nueva para sostener su vigencia en el 2025, que viene distinto a todo lo conocido.

Solamente el Peronismo, entró en ebullición. La visita de dos funcionarios administrativos, seguida por la presencia del Interventor Gustavo Menéndez, atizó el fuego en la casona de avenida 19 de Abril. Cada vez son más las exigencias de afiliados, agrupaciones y dirigentes, para que se anuncie formalmente el llamado a elecciones internas. Menéndez, intendente del gigantesco municipio de Merlo, de buen diálogo, hombre conciliador y atento, conversó con todos, prometió las internas, pero se cuidó de poner fechas ciertas. Todo quedó para cuando se incorpore a estas conversaciones el otro interventor, Aníbal Fernández. "Así estarán los dos que representan a los que motorizaron la intervención: Gustavo del cristinismo y de Máximo, y Aníbal de Alberto Fernández" decía un militante en la puerta del PJ. "El caso es que no vengan a actuar como ´policía bueno´ y ´policía malo´, porque los peronistas de Jujuy ya no comemos vidrio". "Sólo nos interesa estar en forma para enfrentar en mayo o junio del año que viene, al gobierno radical que ya cansó a muchos", abundaba con entusiasmo. La sensación del hervor que crece, se nota en la aparición de varios (y varias) autocandidateados para presidir la nueva etapa del PJ. Pero en la mayoría de los casos, se trata de propuestas individuales, que cuando los analistas miran el volumen de votos de cada uno, "las conversas vuelven a fojas cero, o casi cero" reconoció una experimentada dirigente barrial. Las claves para las inminentes internas del peronismo de Jujuy, que deberán ser pactadas como fundacionales de un tiempo nuevo, giran en torno a conceptos muy meneados, pero imprescindibles: amnistía, reconciliación, unidad. En ese orden. Y con mayor peso todavía, otros que van dedicados a las autoridades que deberán controlar la normalización del partido: equilibrio, equidistancia y transparencia. En ese orden. ¿Podrán?

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD