La Municipalidad presentó oficialmente esta mañana un camión compactador de residuos 0km, adquirido con fondos municipales. La incorporación forma parte del plan de renovación del parque automotor municipal, que presenta "antigüedad considerable" según las autoridades. El intendente Rubén Eduardo Rivarola expresó satisfacción por la adquisición y anticipó que un segundo compactador se sumará a fines de 2025.
inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad presentó oficialmente esta mañana un camión compactador de residuos 0km, adquirido con fondos municipales. La incorporación forma parte del plan de renovación del parque automotor municipal, que presenta "antigüedad considerable" según las autoridades. El intendente Rubén Eduardo Rivarola expresó satisfacción por la adquisición y anticipó que un segundo compactador se sumará a fines de 2025.
El vehículo es un Iveco modelo 17-210, año 2025, equipado con compactador Econovo modelo Andrés de 21 metros cúbicos. Según detalló el intendente, esta unidad es la primera de la flota con capacidad de 21 m³, lo que permite mayor recolección por viaje. Ambos compactadores previstos se financian con recursos propios del municipio.
Rivarola destacó que la renovación vehicular ha sido constante en su gestión. En años anteriores se adquirieron 2 compactadores y 1 volquete, mientras que en el presente año se sumaron un camión hidroelevador, 2 camionetas utilitarias Zanella, 2 triciclos cortacésped y el nuevo compactador. Subrayó que la antigüedad del parque automotor genera "desperfectos mecánicos seguidos" que afectan los servicios, por lo que estas incorporaciones buscan optimizar el funcionamiento municipal.
Sobre la coordinación con el programa GIRSU, el jefe comunal señaló que "siempre se coordina con la empresa del estado", aunque aclaró que sus capacidades no abarcan todos los municipios, haciendo fundamental el refuerzo con unidades propias.
Para finalizar, señaló la importancia de incorporar más vehículos y herramientas para optimizar el servicio para el beneficio de la ciudad. Además, insto a los vecinos a respetar los horarios de recolección y los lugares permitido dando como ejemplo la zona de la aduana primaria, donde se generan macrobasurales constantemente a pesar de la limpieza, persisten provocando gastos, tiempo y malestar a ciudadanos que no respetan las normas. "Hay que trabajar en concientizar a la gente, para mejorar la calidad del medio ambiente de todos", concluyó.