¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzaron una diplomatura en diseño de mobiliario

Tendrá un enfoque práctico y experimental, y al final deberán diseñar uno propio. Promueven diseño con identidad.
Domingo, 06 de julio de 2025 01:03
DISEÑADORES | GUILLERMO ANDREOTTI (INDUSTRIAL) Y MARIEL GARCÍA (DE INTERIORES).

Diseñadores jujeños abrieron una novedosa Diplomatura en Diseño de Mobiliario con el aval de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), destinada a formar integralmente a quienes deseen incursionar o perfeccionarse en el mundo del diseño de muebles, con un enfoque en innovación, funcionalidad y sostenibilidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Diseñadores jujeños abrieron una novedosa Diplomatura en Diseño de Mobiliario con el aval de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), destinada a formar integralmente a quienes deseen incursionar o perfeccionarse en el mundo del diseño de muebles, con un enfoque en innovación, funcionalidad y sostenibilidad.

"Estamos muy contentos porque es una oportunidad única, que venimos proyectando desde hace mucho tiempo. Queremos llevar el diseño hacia el mobiliario, con una mirada enfocada en la innovación y en la sostenibilidad", expresó Guillermo Andreotti, diseñador industrial y creador de la propuesta junto a la diseñadora de interiores Mariel García.

La diplomatura comenzó el 4 en la sede del Colegio de Arquitectos de barrio Los Perales, y tendrá una duración de cinco meses y 120 horas de cursado, está pensada para un público diverso: desde profesionales del diseño o la arquitectura hasta artesanos y personas con pasión por la creación de mobiliario, más allá de su formación académica.

García destacó que uno de los ejes será también el abordaje histórico del diseño de muebles. "Me parece fundamental darle visibilidad al diseño de mobiliario como disciplina y como herramienta que tiene un impacto real en la vida cotidiana. Queremos que la gente conozca su valor, cómo se mueve el campo del diseño y su importancia cultural y funcional".

Se dictará con clases presenciales e incluye contenidos conceptuales, técnicos, productivos y experienciales. Se abordarán tanto aspectos teóricos del diseño como prácticas concretas que permitirán a los cursantes finalizar el trayecto académico con la creación de un mueble propio.

Andreotti explicó que el curso está estructurado con una visión completa del proceso de diseño. "La diplomatura tiene un eje rector que permite comprender el diseño desde la idea inicial hasta la concreción del producto final. Se busca que los participantes puedan acceder a ese conocimiento integral, independientemente de su formación previa".

Uno de los principales valores de la propuesta es la articulación entre tradición y tecnología. El diseño se trabajará con materiales diversos, desde los más contemporáneos con tecnología de avanzada hasta aquellos propios del acervo cultural jujeño. "Queremos que se valore también lo ancestral, lo que se usaba antes, los materiales locales, pero también incorporar lo más moderno. Es clave que las personas puedan conocer ambas dimensiones", agregó el diseñador.

Además, destacaron que la propuesta contempla una reflexión sobre el significado de los objetos en los espacios habitables. "Nos preguntamos qué expresa un objeto, qué mensaje transmite, qué recuerdos o sensaciones evoca. Y luego, cómo lo hacemos: esa es la segunda instancia del proceso", afirmó García.

Otro de los pilares fundamentales será el análisis ergonómico y antropométrico, imprescindible para que los muebles no solo sean estéticos sino funcionales y cómodos. "Podés tener una silla hermosa hecha con materiales sustentables, pero si no te podés sentar cinco minutos, no sirve. Por eso trabajamos sobre las medidas del cuerpo humano, sobre cómo usamos los objetos en la vida real", explicaron.

También se tratarán aspectos ambientales como la temperatura, la humedad, la iluminación y el tipo de materiales. "La madera, por ejemplo, es un material noble que respira. Hay que pensar en cómo reacciona frente al calor, al uso cotidiano, a los cambios de orientación del espacio. Todo eso influye en el diseño", sostuvo.

La diplomatura se complementará con visitas a laboratorios y fábricas, para conocer de cerca los procesos de producción. "Lo enriquecedor de esta propuesta es que quienes cursen no solo accederán a conocimientos teóricos y técnicos, sino que además podrán experimentar el proceso real de diseñar y fabricar un mueble. Van a terminar creando algo con sus propias manos", dijo Andreotti. Podrán inscribirse los interesados que hayan finalizado el nivel secundario, profesionales o artesanos, llenando un formulario donde detallan los requisitos, en @diplomatura.mobiliario.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD