¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Menosprecio de la soberanía nacional" de Peter Lamelas

Pizarro cuestionó la injerencia del diplomático de EEUU.

Sabado, 26 de julio de 2025 01:03
MARIO PIZARRO

El presidente de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical, Mario Pizarro, rechazó contundentemente las declaraciones de Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos, que dieron que hablar en todo el arco político del país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical, Mario Pizarro, rechazó contundentemente las declaraciones de Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos, que dieron que hablar en todo el arco político del país.

Lamelas, que espera la confirmación del Senado estadounidense, no solo anticipó que respaldará al presidente Javier Milei, sino que avisó que eliminará la corrupción y que recorrerá las provincias para dialogar y establecer una conexión con los gobiernos para evitar maniobras fraudulentas en posibles negocios con China.

En ese sentido, los dichos de Lamelas constituyen una "injerencia indebida en los asuntos internos" de Argentina y además "no reconoce la existencia de un sistema federal de gobierno y las autonomías provinciales", manifestó Pizarro.

"Sugerir que parte de su accionar sería "eliminar la corrupción" resulta una doble ofensa: por un lado se puede entender que el Señor Lamelas quiere instituirse como denunciante, fiscal y juez de nuestra Nación, a la vez que lanza una acusación que merece el repudio absoluto de nuestras instituciones".

"Se establece una relación directa entre el menosprecio de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos al referirse a las provincias que componen nuestro país, y los vínculos comerciales y de inversión que éstas pueden tener con naciones extranjeras", señaló.

Para Pizarro "se está afectando directamente el respeto mutuo que debe primar en las relaciones diplomáticas entre Estados soberanos, al emitir juicios de valor sobre la política interna argentina, sus instituciones y figuras políticas. Generando un clima de tensión y desconfianza que contraviene los principios de buena fe y cooperación que deben regir los vínculos bilaterales, al proyectar una visión sesgada y crítica sobre aspectos fundamentales de la organización política y judicial argentina", agregó finalmente el dirigente.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD