Sandra Choque ganó el XXI Festival del tamal y el folclore, realizado el sábado en el poblado de Uquía; el certamen gastronómico regional reunió a reconocidas cocineras tradicional del lugar y a folcloristas que colaboraron con la comunidad aborigen Cerro de Las señoritas que organizó la nueva edición.
inicia sesión o regístrate.
Sandra Choque ganó el XXI Festival del tamal y el folclore, realizado el sábado en el poblado de Uquía; el certamen gastronómico regional reunió a reconocidas cocineras tradicional del lugar y a folcloristas que colaboraron con la comunidad aborigen Cerro de Las señoritas que organizó la nueva edición.
La ganadora obtuvo el primer premio después de una larga evaluación entre quince concursantes, su elaboración se destacó por la textura de la masa, el sabor y principalmente por el charqui en su justa preparación para este plato típico del norte argentino.
El segundo premio fue para Viviana Girón y el tercero lo obtuvo Santusa Flores, todas ellas vecinas del pequeño poblado quebradeño, quienes además recibieron el reconocimiento del público que durante la jornada degustaron los ricos tamales en concurso.
Otras concursantes fueron Miriam Benicio, Nélida Alfaro, Elba Galián, Leocadia Baños, Ermelinda Gutiérrez, Tomasa Sudañez, María Villena (de Huacalera), Bartola Garnica, Leocadia Paredes, Mía Díaz, Lidia González y Lilia Sajama.
El jurado lo integraron María Mamaní (presidenta del Centro Vecinal de Uquía), Hilda Galián (vecina del pueblo), Rodolfo Apaza (de la Secretaría de Coordinación de Agencias de Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción), Daniel Sajama (de la comparsa Los alegres de Uquía) y Enrique Albornoz (de la comunidad aborigen).
La convocatoria que coincide con el tiempo de las vacaciones de invierno, atrajo la atención de numerosos turistas que llegaron a Uquía para conocer su histórica iglesia y recorrer el circuito del cerro de Las señoritas, decidieron almorzar en familia en el festival donde además de tamales hubo locro, picante de mondongo, guiso de papa verde, empanadas, humitas y otras exquisiteces gastronómicas de la zona.
La agradable jornada posibilitó que el festival se desarrollara desde el mediodía hasta el anochecer con un permanente recambio de público que llegó desde Humahuaca, Chucalezna e inclusive de Huacalera, además los numerosos turistas que recorren el norte de la región quebradeña.
El folclore complementó una propuesta ideal para disfrutar del sábado, el grupo Uquía (de los Talleres libres de artes y artesanías), el Ballet Sentimiento eterno, el conjunto Walicho y El bandoneón de La posta (Ángel Suárez), La segunda, Los churquis, Los anateros de Uquía, El chango uqueño (Víctor Martínez), y otros folcloristas fueron protagonistas en el escenario junto al acordeonista Pascual Cruz.
Los organizadores agradecieron la colaboración del secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez (del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción); al vocal municipal electo Joshue Aquino; a la comparsa Los alegres de Uquía, al Centro Vecinal de Uquía y otros.