Al celebrarse mañana el Día Provincial del Patrimonio Natural y Cultural de Jujuy, la Municipalidad de Tilcara programó un acto protocolar y cultural desde las 10.30 en la plaza central con presencia del sector turístico y cultural, e instituciones intermedias.
inicia sesión o regístrate.
Al celebrarse mañana el Día Provincial del Patrimonio Natural y Cultural de Jujuy, la Municipalidad de Tilcara programó un acto protocolar y cultural desde las 10.30 en la plaza central con presencia del sector turístico y cultural, e instituciones intermedias.
En la fecha se recordarán 22 años de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el 2003 por la UNESCO, por lo que el municipio a través de su Secretaría de Turismo celebrará la obtención del título mundial.
La intendente Sonia Pérez y el secretario de Turismo, Elvio Robles encabezarán el acto junto a los hacedores culturales, prestadores de servicios turísticos, directivos de instituciones relacionadas con la actividad e invitados.
Durante la recordación se entregarán presentes a los turistas que están visitando la villa quebradeña y se darán a conocer las actividades previstas para las vacaciones de invierno, que incluyen ferias, desfiles, espectáculos artísticos, visitas guiadas y demás propuestas.
La Quebrada de Humahuaca es un valle montañoso angosto, flanqueado por la alta meseta de la Puna y las zonas boscosas orientales. Ubicada en el extremo noroccidental del país sigue el trazado de una importante ruta cultural: el Camino Inca, a lo largo del valle del río Grande, formando un corredor natural de 155 kilómetros de norte a sur.
Los atributos que sustentan el valor universal excepcional de la región se incluyen dentro de los límites del sitio inscrito y la zona de amortiguamiento, lo que garantiza la representación completa de su importancia como paisaje dinámico y en evolución.
Desde de su declaración, se transformó en uno de los destinos más importantes del turismo internacional. El nuevo estatus no solo le confirió a la región un aumento en la cantidad de turistas que la visitan, sino también una serie de cuestiones que obligaron a las autoridades y pobladores abordar para su protección.
La zona protegida atraviesa tres departamentos: Tumbaya, Tilcara y Humahuaca donde la mayor parte de los pobladores reside en los pueblos urbanizados, en tanto el resto se distribuye en parajes más pequeños y áreas rurales dispersas. Las principales actividades económicas que se desarrollan a lo largo de la misma son la agricultura, el pastoreo y el turismo.