¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Grupo de Artillería de Montaña 5 cumple 127 años

Hoy a las 11 habrá una formación central en la plaza de armas de la unidad denominada "Santa Bárbara".

Miércoles, 21 de mayo de 2025 01:04
BANDERA DE GUERRA Y ESTANDARTE DE LA UNIDAD | FRENTE A LA ENTRADA PRINCIPAL DEL GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA 5.

Creado hace ciento veintisiete años, el Grupo de Artillería de Montaña 5 "Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena" es una unidad emblemática del Ejército Argentino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Creado hace ciento veintisiete años, el Grupo de Artillería de Montaña 5 "Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena" es una unidad emblemática del Ejército Argentino.

En el marco de una reorganización del arma, fue fundado el 21 de mayo de 1898 en la provincia de Salta con el nombre de Regimiento 3 de Artillería de Montaña. Desde entonces, fue cambiando su estructura y denominación, pero nunca perdió su esencia. En 1944, una nueva reforma trasladó la Unidad a Jujuy, lugar en que se mantiene hasta hoy.

Durante los años sesenta, adoptó el nombre que lo acompañaría en sus gestas más importantes: Grupo de Artillería de Montaña 5. Unos años más tarde, dio un paso clave hacia la modernización al incorporar obuses italianos Oto Melara de 105 mm, especialmente diseñados para operar en terrenos montañosos.

Un documento elaborado por la unidad mencionó que a lo largo de su historia ha sido reconocida por su legado y sus valores. Al cumplir 100 años fue honrada con el nombre de "Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena", en homenaje a un joven oficial de artillería que luchó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y murió heroicamente en la campaña al Alto Perú.

A lo largo de este mes viene celebrando sus 127 años de existencia. En ese marco, el 18 se concretó una carrera de obstáculos dentro del cuartel, que contó con dos circuitos, uno de mayor exigencia destinado a participantes de entre 18 y 55 años; y otro, pensado para disfrutar en familia.

EN UNA PRÁCTICA | SOLDADOS DEL GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA

Ayer se desarrolló una jornada de puertas abiertas, en la que se exhibió material militar y ganado mular. Hubo demostraciones en vivo de instrucción seguida de un carrusel a cargo de la Banda Militar "Éxodo Jujeño".

El programa de actividades contempla para hoy a las 11 una formación central en la plaza de armas de la unidad denominada "Santa Bárbara". Toda la comunidad jujeña fue especialmente invitada a acompañar este emotivo acto en honor al grupo y a su historia. Como broche de oro, entre el 23 y el 25 próximos, una patrulla del GAM 5 emprenderá una expedición al cerro Azul, a 5025 metros sobre el nivel del mar, como homenaje al personal en actividad y en situación de retiro, cuya entrega y vocación forjaron el prestigio de esta unidad militar.

Apoyo a la comunidad

En 2017, la localidad de Volcán fue devastada por un alud que se convirtió en una de las emergencias naturales más importantes en la historia reciente de la provincia de Jujuy. Ante esta situación, el Grupo de Artillería de Montaña 5 desplegó de inmediato todos sus medios humanos y materiales en apoyo a la comunidad quebradeña.

De esta manera, brindó asistencia directa para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los pobladores. La labor realizada en la recuperación de la escuela local permitió que los niños pudieran retomar sus clases en un ámbito seguro en medio de la adversidad.

Esa cercanía a la comunidad volvió a evidenciarse durante la pandemia de Covid 19. En ese contexto complejo, el GAM 5 se puso al servicio de la población jujeña, asistiendo a los sectores más vulnerables con la distribución de alimentos, agua y elementos de higiene, y colaborando con el sistema de salud mediante personal capacitado. Además, sus efectivos integraron el Comité Operativo de Emergencia (COE), una nueva manifestación del compromiso permanente del Ejército con su pueblo.

Por su accionar durante la pandemia, el Grupo de Artillería de Montaña 5 recibió de manos del gobernador la condecoración "Cruz Belgraniana", en el grado de Gran Cruz, otorgada por el Instituto Belgraniano de Jujuy. Este reconocimiento lo destacó como fiel exponente de los ideales de solidaridad y entrega del general Manuel Belgrano, reflejados en su labor de apoyo a la comunidad.

Presente y futuro

En la actualidad, el GAM 5 "continúa preparándose y adiestrándose con dedicación para la defensa de la patria, con un alto nivel de alistamiento y aptitud de combate, listo para desplegarse en cualquier momento y lugar en que el pueblo y la Nación lo requieran. Cada año, abre sus puertas a ciudadanos de todos los rincones de la provincia que deseen abrazar la carrera militar y pone a su disposición los recursos y medios necesarios para instruirlos e integrarlos a la vida en las armas. Así, ofrece una profesión digna, con raíces historias profundas, a quienes aspiran a formarse como soldados".

Mencionó que el 12 de este mes comenzó el Núcleo de Instrucción Básico, en el que 139 ciudadanos jujeños iniciaron un proceso de adiestramiento de 10 semanas de duración, con el objetivo de convertirse en soldados de la patria.

Hazaña en el Nevado de Chañi

EFECTIVOS DEL GAM 5 | BATIERON EL RÉCORD DE TIRO DE ARTILLERÍA EN ALTURA.

En 1978, el GAM 5 llevó a cabo una de las empresas más destacadas de su historia operativa: la ascensión al cerro Nevado de Chañi, una de las cumbres más imponentes de Jujuy, con el objetivo de realizar fuego de artillería desde su cima. La operación implicó el transporte de un obús Oto Melara de 105 mm a lomo de ganado mular, en un entorno de extrema dificultad geográfica y climática. Gracias al profesionalismo y la disciplina del personal, la misión se cumplió con éxito el 11 de diciembre de ese año, estableciendo así un récord mundial de tiro de artillería en altura a 6025 metros sobre el nivel del mar. Desde entonces, ningún Ejército en el mundo ha logrado igualar esta marca, que sigue vigente y reafirma el temple y la capacidad operativa de esta unidad jujeña.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD