El triunfo de la UCR fue tan contundente como extraño. Los estrategas del armado electoral resignaron la Capital y "entregaron" al intendente "Chuli" Jorge, principal recaudador de votos de las últimas elecciones, para sostener la mayoría en la Legislatura con el resultado de la sumatoria de trece colectoras aliadas más el esfuerzo de la lista oficial.
inicia sesión o regístrate.
El triunfo de la UCR fue tan contundente como extraño. Los estrategas del armado electoral resignaron la Capital y "entregaron" al intendente "Chuli" Jorge, principal recaudador de votos de las últimas elecciones, para sostener la mayoría en la Legislatura con el resultado de la sumatoria de trece colectoras aliadas más el esfuerzo de la lista oficial.
Los números dan cuenta de ello: entre la lista 64 del PRO, la 50 del socialismo, la 192 de Lyder; la 220 de Encuentro; la 421 de Todos, la 227 de la Cruzada Renovadora; la 257 de Acción por Jujuy, la 360 de Alternativa Jujeña ; la 401 del GEN; la 403 de Conciencia; la 410 de Nuestro Tiempo, la 221 del Partido Renovador Federal y la 422 de la Coalición Cívica, sumaron 26.037 sufragios y "le ganaron" internamente a la lista oficial de Jujuy Crece en San Salvador de Jujuy, que colectó 20.108. Ese total de poco más de 46 mil votos, más los 44.534 de la categoría diputados provinciales, le dieron el triunfo a Jujuy Crece. De todas esas listas, una no llegó a mil votos, diez superaron esa marca, una sola superó los 2.300 y la "estrella" del grupo fue la del "Lilito" José María Albizo Cazón del GEN, con más de 8.000 sufragios, pero que a pesar de la excelente elección, también sufrió la dispersión que lo privó de alcanzar los 11 mil votos para ganar una concejalía.
"Chuli" sólo pudo ingresar a Ramiro Tejeda y a Brenda "Pumita" Carabajal, con lo que el total de ediles queda en 5, aunque se aseguraría mayoría con el voto solidario de la concejal de Lyder que sobrevive en el Concejo, Liliana Giménez. Como se dijo, la arquitectura electoral aseguró la victoria de JC, pero relegó una vez más al intendente capitalino, que quizás por el desaliento y el dolor lógico de no quedar conforme por primera vez con las cifras finales, prefirió no participar de los jubilosos anuncios de sus correligionarios la noche del 11 donde la UCR se mostró plebiscitada y con razón, y levantó la figura del gobernador Carlos Sadir como el hombre que frenó la avalancha libertaria y contribuyó a sepultar las expectativas del Peronismo de Cristina Kirchner y La Cámpora en Jujuy.
También fue extraña la performance de LLA. En las semanas previas venían comiéndose crudos a los adversarios, confiando en su estrategia apoyada en las redes sociales y en que los logros y anuncios del Presidente Milei, derramarían sobre ellos la bendición de los votos. Se puede decir contrariamente a la apreciación de los radicales, que LLA aunque perdió, ganó: partir de 0 a 7 diputados provinciales, de 0 a 3 concejales capitalinos, y con muchas bancas en todo el interior, donde desplazó de sus lugares históricos a UCR y PJ, es un triunfo para respetar. Las denuncias de fraude y campaña sucia, práctica tan antigua como inconsistente, que lanzaron los referentes Ezequiel Atauche y Manuel Quintar, cayó apenas enunciada. Deben disfrutar de su triunfo y especialmente aprender a convivir en la Legislatura donde la UCR y el PJ mantienen los primeros lugares del podio y la experiencia del negocio parlamentario de la que los libertarios carecen. Aprovecharon la dispersión de las otras fuerzas, pero nunca terminaron de instalar a sus candidatos, algunos ignotos, lo que les jugó tanto a favor como en contra. Y tampoco pudieron evitar su desmembramiento en otras dos alternativas, los frentes Unir Liberal (509) y Transformación Libertaria (510) que apenas rondaron los siete mil votos cada uno, pero que "molestaron" bastante la cifra final de los guarismos.
Al Frente Justicialista, históricamente débil en San Salvador, lo salvaron los votos del interior. Virtualmente desaparecidos en la capital, el viejo caudal territorial y la dirigencia tradicional les permitieron "salvar la ropa". Tres diputados, un puñado de concejales dispersos entre quebrada, puna, valles y yungas, aún en la derrota, lo sostendrán como primera minoría en la Legislatura y presencia en el interior, a menos que ocurra otra hecatombe. Les costó sostener la imagen de Cristina Kirchner como líder del PJ y a La Cámpora como responsable del armado político. Por eso llamó tanto la atención que el interventor Aníbal Fernández haya declarado muy suelto de cuerpo: "No perdimos, mal no nos fue", quizá porque no le contaron la potencia y omnipotencia del PJ jujeño que gobernó décadas Jujuy sobre las espaldas de miles de votos de los jujeños. También sorprendió que quien se autopercibía como ganadora de la puja "intraPJ", Carolina Moisés haya dicho: "Basado en el sectarismo y la obsecuencia el PJ está destinado a perder... como mínimo deberían callarse y dejar de hacer el ridículo". Lo curioso es que su frente Somos Más, sólo logró poco más de 14 mil votos, la mitad de los votos en blanco, sólo registrando como notable el ingreso como concejal de San Pedro de Jujuy, de su padre el histórico luchador del peronismo Julio Carlos Moisés, quien a su vez, fiel a su estilo, muy lejos de una autocrítica frente al desastre, se dirigió a CEFK repartiendo culpas y acusaciones a todo el mundo, pero reservando para sí el monopolio de la autoridad política construido tras sus 72 años de militancia peronista.
Hubo una reacción, más por urgencia que por inteligencia: Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del PJ llamó a un plenario mañana a las 17, para analizar las dolorosas derrotas de Jujuy, Salta y Misiones, (todos distritos intervenidos) y la normalización de Corrientes. Guillermo Snopek, Leila Susana Chaher, Rubén Rivarola, Noemí Isasmendi, Juan Soler, Karina Paniagua, Francisco Hinojo, Analía Monaldi, Ernesto Rivarola, Rosario Lettier, Juan Ortega, Daniela Vélez, Hugo Insausti, Mariela Segovia, Walter Cardozo, Verónica Valente , Matías Domínguez, Elsa Durán, Héctor García, Lorena Navarro, Juan Morcillo, Emmanuel Macchi Pérez, María Zubieta y Claudia Sánchez son los convocados. Podrán ir a Buenos Aires, participar presencialmente o por zoom desde la sede del PJ en esta ciudad. Se sucedieron apurados cabildeos en las últimas horas sin haber logrado unificar un criterio de mayorías, pero asoma el criterio de pedir el fin de la intervención, que se anule la convocatoria a elecciones internas de noviembre, y se busque una conducción colegiada entre todos los sectores que se comprometan a ampliar la unidad lograda para el 11 de mayo.
El FIT perdió pero ganó dos diputados, ampliar a cinco su bloque y repatriar a Alejandro Vilca a una banca provincial. Es difícil imaginar que su vida parlamentaria coseche ahora los éxitos que nunca logró. Pero su voz, será, sin dudas, el remedo de aquel tábano de Sócrates: El filósofo ateniense comparaba su actividad con la del insecto: ese tábano que se alimenta de sangre, pica al caballo y aunque eso parezca perverso para el caballo, tiene un buen resultado pues lo despereza y le ayuda a cumplir su trabajo, tal y como lo hacía el filósofo con los políticos. Quizás si simplemente no los ignorasen, sería más útil su vida parlamentaria.