¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¡Qué injusta es la justicia!

Lunes, 03 de marzo de 2025 01:00

Suena irónico. íYa lo sé! Sin embargo es la sensación que nos queda viéndola obrar. Pero, empecemos como se debe, Qué opina usted sobre la justicia, ¿es injusta o no? Personalmente, íse me ocurre que sí, o al menos no la veo clara! Veamos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Suena irónico. íYa lo sé! Sin embargo es la sensación que nos queda viéndola obrar. Pero, empecemos como se debe, Qué opina usted sobre la justicia, ¿es injusta o no? Personalmente, íse me ocurre que sí, o al menos no la veo clara! Veamos.

Para analizar tema tan cuestionado, convertido en una especie de tortura infinita por su aplicación en periodos de tiempos interminables y disfrazados valores. Ha pasado a ocupar en la opinión pública una especie de latigazo a la razón, al sentido común y paciencia. Porque en realidad se transformó (obvio que no siempre) en corriente de injusticia.

Desde luego que es un tema difícil de abordar, complejo en su estructura legal y peor aun cuando padece el peso del poderoso. Solo la letra fría ocupa todo el argumento del criterio ocasional y personal en el análisis, el resto que hace a lo humano, íno cuenta!

Toda estructura social, emocional y antropológica parece diluirse y sepultarse en lo que fija la Constitución, cosa que está bien, pero debo recordar que no siempre es patrimonio de la norma. Como sucedió en Italia primero y luego en nuestro país con la aprobación de la ley del aborto, partiendo de la base que "no toda ley es moral". Y si alguna duda existe, veamos lo que ocurrió hace algún tiempo con un humilde vendedor callejero de sándwich de salame, comparado con fabulosos desfalcos a las arcas del estado que aún permanecen sin resolver.

"¿Será que la percepción va más allá que la razón? íCómo se entiende esta justicia! O tendríamos que decir íqué injusta es a veces la justicia". Frente a este panorama y en el ánimo de encontrar explicación a lo reiterado de "lento y fallas en su aplicación", intentemos ver dónde comienza el ovillo.

En principio lo apropiado es recurrir a su definición. El Diccionario Lexicón de la lengua Española dice Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece. Conjunto de todas las virtudes que constituye bueno al que las tiene. Pena o castigo público. El Diccionario de sinónimos dice, Justicia: derecho, equidad, razón, rectitud, pena, castigo. Platón en su libro "La República" define a la justicia como garante de "virtud de armonía y orden en la sociedad y el individuo". En otro párrafo se refiere a la responsabilidad que cada uno debe asumir de realizar su tarea y no entrometerse en la de los demás. Aristóteles en su obra "Ética a Nicómaco" la valora como una virtud garantizando armonía y orden entre individuos y la sociedad. Teniendo estos conceptos, ¿usted lector, siente y piensa que se aplica medianamente lo que por definición debiera ser la regla? No me responda, la justicia en ocasiones se ha transformado en ultraje permanente, avasallador. Dando razón que el hilo se corta por lo más fino o débil. Entonces, que podríamos hacer. En principio no rendirse ni bajar los brazos jamás, por más grande que sea el revés, siempre que la causa sea justa.

La "verdad" además de hacernos libre, marca un antes y después de cualquier situación; aún en la anunciada derrota. Porque señala un comportamiento y forma que enaltece y reconforta. La dimensión o gravedad estimula la fuerza de la certeza, inapelable valor con que se para delante del conflicto. En ese caso levantar la bandera de los argumentos sobre un espacio de debate honesto, franco, y si fuera posible dispuesto a la reconciliación y paz. Nunca violencia, porque no es la solución o vía, más bien empeora cualquier planteamiento. Definitivamente, la "forma reiterada de postergar por años el fallo", alargando y retardando juicios que la evidencia determina claramente; supera y exaspera todo análisis. Claro que de un lado suele estar sentencioso el poder. Eso sería en el tiempo, juicios inexplicables que llevan décadas.

Ahora, hablar de si es justa o injusta la decisión y la pena aplicada, por lo general no conforma, salvo excepciones. "Dios libre al hombre de justicia tan injusta".

No hay más que hablar. ¿Algo de estos importantes conceptos están presentes? Lo dejo a su sano criterio lector.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD