¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El debut de los robots como modelos desfilando en Shangai Fashion Week

Optimus, el robot de Tesla, también ha incursionado en el mundo del modelaje

Sabado, 29 de marzo de 2025 18:18

Durante la Semana de la Moda de Shanghái, dos robots captaron la atención del público al desfilar para la marca de ropa NMTG. Se trató del robot humanoide G1, acompañado por un robot perro, ambos desarrollados por la empresa de robótica Unitree.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante la Semana de la Moda de Shanghái, dos robots captaron la atención del público al desfilar para la marca de ropa NMTG. Se trató del robot humanoide G1, acompañado por un robot perro, ambos desarrollados por la empresa de robótica Unitree.

Los dos robots modelaron prendas personalizadas especialmente para el evento. Según los organizadores de Shanghai Fashion Week, la presentación fue un cruce entre moda y tecnología, cuyo objetivo era mostrar el futuro de la interacción entre humanos y máquinas.

Durante el desfile, una modelo humana interactuó con el robot humanoide colocándole lo que parecía ser un collar, en una escena que buscaba representar la conexión simbiótica entre el ser humano y la inteligencia artificial en el contexto del diseño y la moda.

La pasarela combinó elementos tradicionales del espectáculo con innovaciones tecnológicas, destacando el potencial de colaboración entre la creatividad humana y las capacidades robóticas.

Cuáles son las características del robot humanoide G1

El robot humanoide G1, desarrollado por la empresa Unitree, está diseñado para ejecutar tareas relacionadas con la movilidad, la manipulación de objetos y la interacción en entornos operativos como industrias, inspecciones técnicas y actividades de rescate.

El dispositivo mide aproximadamente 130 centímetros y tiene un peso de alrededor de 35 kilogramos. Puede desplazarse corriendo y está equipado con manos robóticas de tres dedos con control de fuerza, lo que le permite operar herramientas y manipular objetos con distintos niveles de resistencia y formas variadas.

Entre las acciones que puede ejecutar se encuentran el uso de una sartén para cocinar y la utilización de herramientas como un martillo, regulando la intensidad de los movimientos en función del tipo de tarea.

Para estas operaciones, cuenta con un sistema de percepción basado en cámaras de profundidad, LIDAR 3D y detección de 360 grados, además de un modelo de inteligencia artificial que procesa datos del entorno y toma decisiones operativas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD