ABRA PAMPA (Corresponsal). Fue una jornada para abrazarse con la cultura y las tradiciones ancestrales la que se vivió en la muestra del proyecto "Jujuy es cultura y tradición" de la Escuela de Frontera N°7 de la ciudad de Abra Pampa.
inicia sesión o regístrate.
ABRA PAMPA (Corresponsal). Fue una jornada para abrazarse con la cultura y las tradiciones ancestrales la que se vivió en la muestra del proyecto "Jujuy es cultura y tradición" de la Escuela de Frontera N°7 de la ciudad de Abra Pampa.
El pasado miércoles, en el salón de usos múltiples de la institución, los docentes de ambos turnos con la colaboración incondicional de los padres realizaron la muestra anual del proyecto que invita a mantener vivas las diferentes manifestaciones culturales de la región como las fiestas populares, el canto, las danzas, la gastronomía, la música, la medicina natural, las vestimentas y artesanías.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del director del establecimiento Ángel Guari. "Hoy se habla de la construcción de una escuela abierta a la diversidad cultural y nosotros desde nuestro lugar seguimos dando continuidad a este proyecto que impulsa la necesidad de revalorizar nuestra cultura y reconocer la diversidad cultural, como una oportunidad de enriquecimiento. Agradezco a todos los docentes por su compromiso puesto de manifiesto todos los días y a los padres por ese apoyo constante para con sus hijos y la realización de este proyecto", expresó.
Luego de las palabras del director se sirvió un desayuno de la región realizado por los alumnos y padres de tercer grado y que compartieron con todo el público presente.
Posteriormente se habilitaron los espacios para la visita de los diferentes stands donde los estudiantes acompañados por sus docentes explicaban sobre las temáticas culturales abordadas tales como La corpachada, Día de Todos Santos y Fieles Difuntos, El carnaval jujeño, La cadena de valores de la fibra de la llama, Artesanías regionales, Las coplas como herencia, Las yerbas medicinales y Los juegos de antaño. Durante las distintas ponencias se observó alumnos ávidos de contar el proceso de sus trabajos hasta la conclusión de los mismos, como así también los registros fotográficos y carpetas de campo.
Durante la jornada los asistentes pudieron degustar comidas y bebidas como machorra, kallapurca, calapi, anchi, ulpada, chicha, arrope, empanadillas, mazamorra, entre otras delicias de la zona y a la vez participar en diferentes juegos de antaño como la payana, el ajedrez andino, el quechis, la cinchada, el salto con soga, la rayuela y el juego del cordel.
"Este proyecto tiene como meta, enfatizar el sentido de pertenencia del jujeño. Hacer de lo que nos distingue como pueblo, la esencia que nos permite mantenernos unidos y que lo que se construyó con tanto esfuerzo durante varias generaciones no se diluya frente al paso del tiempo", expresó la vicedirectora del establecimiento Cristina Velásquez.
El cierre de la muestra finalizó en horas de la tarde con una gran mateada con yuyos de la región acompañado de tortillas a la brasa realizada por padres y que pudieron disfrutar todas las personas que se acercaron a la muestra.
El proyecto "Jujuy es cultura y tradición" comenzó a desarrollarse allá por el año 2018 con el propósito de mantener viva las auténticas expresiones del acervo cultural de la región, propiciar participación, integración, comunicación y sociabilidad de grandes y chicos para preservar y difundir la riqueza cultural de la región desde la escuela.